Volver arriba
Compartir

Bee Brick – Los ladrillos para salvar a las abejas urbanas

Ciudades Verdes 5 febrero, 2022 0 comentarios

En una ciudad de Inglaterra, el Consejo del Ayuntamiento ha tomado acuerdo para implementar una novedosa normativa urbanística que va en claro favor del medio ambiente y la biodiversidad urbana: que las nuevas edificaciones cuenten con ladrillos especiales para que vivan las abejas.

La iniciativa, implementada en la ciudad de Brighton & Hove a todos los permisos de edificación desde el 1 de abril de 2020, busca que las abejas solitarias cuenten en la ciudad con pequeños nidos para generar condiciones tales que permitan sobrevivir a la vida citadina, y así  contribuyan a la polinización de los ecosistemas urbanos.

Las abejas solitarias

Si bien la mayoría de los humanos conocemos las abejas melíferas que viven en colmenas, la mayoría de las especies polinizadoras distribuidas por todos los continentes son del tipo solitarias, moviéndose de flor en flor sin producir miel. No por ello signifique que son menos importantes. Las abejas solitarias son polinizadores increíblemente efectivos, y juegan un papel crucial para el sostenimiento de la vegetación y la biodiversidad urbana.

Es por esta razón que la empresa de ladrillos Green&Blue ha diseñado “Beebrick”, un tipo de ladrillo especial para que estos polinizadores puedan hacer sus nidos y aumenten en cantidad.

El ladrillo salvador de abejas

Básicamente es un ladrillo de similares características a los ladrillos convencionales, con la diferencia que poseen pequeños agujeros que se asemejan a los espacios en donde naturalmente habitan las abejas solitarias.

Desde la empresa, explican que en las áreas urbanas este tipo de abejas buscan anidar en huecos de maderas y ladrillos de edificios más viejos, pero que no es posible encontrar en las nuevas construcciones. Por ello, con este nuevo ladrillo, “estamos colocando un hábitat en cada edificio de la misma manera que ha ocurrido naturalmente durante cientos de años”, señala Faye Clifton de Green&Blue.

Robert Nemeth, uno de los impulsores de esta iniciativa legal, Concejal de Brighton & Hove y Apicultor profesional, señala que esta medida es una de tantas cosas sencillas y de bajo presupuesto que se pueden implementar para hacer nuestras ciudades más sostenibles. “Plantar más arboles y arbustos, las cajas de vencejos y los comedores para pájaros son otros ejemplos que, juntos, podrían conducir a ganancias fáciles a mediano plazo”, señaló.

Detractores

Recientemente, el medio británico “The Guardian” publicó un artículo con miradas disidentes a la iniciativa impulsada en la ciudad del sudeste de Inglaterra, a través del cual algunos científicos señalan que esta medida podría hacer más daño que bien.

Advierten que, si los agujeros no se limpian bien, pueden atraer ácaros y fomentar la propagación de enfermedades, empeorando las condiciones de vida de las abejas. “Se necesita una acción mucho más sustancial, y estos ladrillos podrían usarse fácilmente como ‘greenwash’ por parte de los desarrolladores”, indicó Dave Goulson, profesor de biología en la Universidad de Sussex.

Ante estas advertencias, Nemeth dijo: “Hay un dicho muy conocido en el mundo de la apicultura que dice que si le haces una pregunta a 100 apicultores diferentes, obtienes 101 respuestas diferentes. Tomará algunos años establecer el grado de efectividad de los ladrillos para abejas, pero es alentador saber que se están realizando estudios. Sin embargo, lo que es definitivo es que continuar con el statu quo de ignorar la naturaleza en muchas propiedades de nueva construcción es un desastre de biodiversidad de primer orden”.

Fuentes:

Publicar un comentario