- Descripción
- Información adicional
Weinmannia trichosperma, conocido por sus nombres vulgares tineo, palo santo, es un árbol nativo de Chile, siempreverde, de follaje tenue y hermoso aspecto de copa. Es un árbol de talla grande, que puede llegar a medir 30 m de alto. Su tronco es recto, de 0,5 a 1 m de diámetro, con corteza gris y fisurada, usada para extraer tanino.
Las hojas compuestas opuestas, muy brillantes en el haz y verde glauco en el envés, imparipinnadas, coriáceas, entre cada foliolo hay alas triangulares dando a cada par un contorno romboide; tiene en la base de hojas 2 estípulas caedizas. Lámina de 2-8 x 2-4 cm, foliolos 0,6-1,6 x 0,6-1 cm, aserrados. Tiene hábito de crecimiento de follaje ralo y amplio.
Las flores hermafroditas, blancas y en racimos . El cáliz 4-5 sépalos, imbricados; corola compuesta 3-5 pétalos; androceo 8- 10 estambres; gineceo de ovario súpero y 2 estilos de estigmas blancos.
El fruto es una cápsula coriácea, bipartida, obovada, en otoño pasa a color rojo oscuro vistoso, 6-9 x 2 mm, apertura por medio, entre los estilos. Semillas elipsoides, pardas claras, con pelos blancos esparcidos, pequeñas 1 x 0,6 mm.
Es un árbol de crecimiento lento y de una longevidad muy alta, documentándose edades por sobre los 700 años, superior a los reportados previamente para cualquier otra angiosperma de la región (Lusk, 1999)
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 a 1,0 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Weinmannia trichosperma es un árbol endémico de los bosques subantárticos de Chile y Argentina. En Chile crece desde la Provincia de Linares (Región del maule) hasta la Provincia Ultima Esperanza (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena), entre los 5 y 940 m s.n.m. Se encuentra en ambas cordilleras, pero es mucho más frecuente en el área austral de su distribución. Habita típicamente en sitios húmedos, pantanosos, de preferencia cercano a cursos de agua. Cabe señalar que el bosque subantártico, que se extiende desde el paralelo 30° S hasta el Archipiélago del Cabo de Hornos, es la zona que posee el mayor número de especies, además de presentar un intenso endemismo que se reduce solamente a Chile y a una pequeña franja en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes (ETI-Chile, 1983).Recomendación de Plantación:
El tineo es un árbol de singular belleza y valor ornamental para ser propagado en áreas urbanas de la zona centro-sur de Chile. Es frecuente verlo en parques urbanos de Chile y Argentina, aunque también ha sido plantado como árbol ornamental en otros países como Irlanda del Norte, Escocia, algunas partes de Inglaterra y en la costa norte del Pacífico de Estados Unidos. Debido a su gran porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más, se recomienda plantarlo únicamente en lugares amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. Tomando en cuenta sus requerimientos hídricos medio-alto, se recomienda plantarlo en lugares húmedos y frescos, idealmente cercano a humedales y cursos de agua.- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Método de propagación: semillas
Se recolectan los frutos cuando están de color rojizo. Las ramas con fruto, se secan. Una vez secas (10 a 12 días), se siembran las semillas con los restos de fruto, dado que la semilla es muy pequeña para separarla (Vidal & Rojas, 2014).- Meses para propagación: febrero y marzo
- Tiempo de germinación y enraizamiento: 2 meses
- Tiempo para trasplanteAcción de reubicar un árbol, arbusto o palma de un sitio a otro, haciendo uso de técnicas que permiten la mayor probabilidad de arraigamiento. Más: 1 año
- Aclimatación: 30 a 40 días
Interés melífero:
En Chile, Weinmannia trichosperma está considerada como una especie de interés melífero prioritario para la producción de miel de abeja (Apis melifera), ya que las flores de este árbol generan un producto de excelente calidad.- Región de Los Lagos: Prioridad 3 de 3.
- Región de Los Ríos: Prioridad 3 de 3.
Usos medicinales:
El tineo es un árbol con propiedades medicinales cicatrizantes. La corteza machacada sirve para curar heridas de los caballos provocadas por monturas y espuelas.Etimología de Weinmannia trichosperma:
El nombre genérico Weinmannia es en honor al botánico alemán Johann Anton Weinmann (1782-1858), que sirvió de Inspector de los Jardines de San Petersburgo, Rusia. El epíteto específico trichosperma deriva del latín que significa "semillas pilosas".Fuente:
- Cantaria.cl/
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- Global Environment Facility, GEF. (2016). Guía para la Recolección de plantas medicinales nativas.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Lusk, C. (1999). Long-lived light-demanding emergents in southern temperate forests: the case of Weinmannia trichosperma (Cunoniaceae) in Chile. Plant Ecology 140,111–115 (1999).
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2009). Estimación de recursos vegetacionales nativos de interés apícola de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Vidal, J. & Rojas, R. (2014). Propagación de Flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
- Wikipedia.org/
Familia | Cunoniaceae |
---|---|
Género | Weinmannia |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Argentina |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Rojo púrpura |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |