- Descripción
- Información adicional
La palmera de abanico mexicana (Washingtonia robusta) es una plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más de la familia de las Arecaceae, con troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más robusto, esbelto y simple de hasta 35 m de altura, engrosado en la base, revestido por los restos de las hojas ya secas que forman un característico aditamento, aunque desaparece con el tiempo.
Presenta hojas en abanico, con hilos blancos y largos en la juventud que desaparecen con la edad, divididas casi hasta la mitad, con segmentos pendientes, con pecíolos largos de bordes espinosos. InflorescenciaConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más en la base de las hojas inferiores, ramificada y pendiente. Frutos esféricos, numerosos, de color negro de 0,5 cm de diámetro y comestibles, aunque con una fina piel. El fruto también ha sido investigado para producir etanol. Washingtonia robusta es una planta de crecimiento rápido, pudiendo crecer a razón de un metro por año. Su longevidad es alta (150-200 años)
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 5 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Washingtonia robusta es una palmera originaria del sur de la península de Baja California, Méjico, en donde crece en abundancia en cañadas y cañones con agua corriente, aunque de manera esporádica se encuentra también en la mitad de la misma península y algunos sitios del Estado de Sonora, Méjico. Se desarrolla en climas climas templados o cálidos, y resiste perfectamente el viento y la salinidad en zonas costeras.Recomendación de plantación:
La palmera de abanico mexicana es ampliamente utilizada en diferentes partes del mundo por sus características ornamentales. Es icónica en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Por su gran dimensión en edad adulta, en ciudades se recomienda plantarla en espacios amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. También es posible plantarla en aceras amplias. Es una especie de bajo requerimiento hídrico, de exposición sol y semisombra, aunque crece mejor a pleno sol.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
Propagación:
Washingtonia robusta se propaga por semillas. La germinación de éstas es más o menos rápida y el primer brote sale a un mes de plantada. Se recomienda plantar las semillas en primavera en una maceta pequeña y luego plantarla en una más grande o en el lugar definitivo.Etimología de Washingtonia robusta:
El nombre genérico Washingtonia es en honor a George Washington (1732-1799), el primer presidente de Estados Unidos. El epíteto específico robusta procede del latín robustus, -a, -um, que significa "fuerte en crecimiento".Fuente:
Familia | Arecaceae |
---|---|
Género | Washingtonia |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos, México |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Palmiforme |
Color de la Flor | Blanco crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |