- Descripción
- Información adicional
Ulmus pumila, más conocido como olmo de Siberia, es un árbol caducifolio, de porte mediano, aunque en estado natural puede llegar a los 25 m de alto. La cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es de color gris claro oscuro y fisurada longitudinalmente, y las ramitas son delgadas, gris-amarillento y glabrasDesprovisto de pelos. Más o pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más.
Las hojas tienen pecioloRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más de 4-10 mm y limbo elíptico-ovalado a elíptico-lanceolado, de 2-8 por 1-3,5 cm, y con el envésCara inferior de la hoja. Más pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más cuando jóvenes. Son alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más y con borde aserradoProvisto de dientes a modo de una sierra. Más, y, a diferencia de Ulmus minor, con la base del limbo muy poco asimétrica. Los nervios secundarios son muy patentes, rectos y paralelos entre sí.
La floración y la fructificación son precoces, es decir que sus flores aparecen y fructifican antes de la brotación de las hojas.
Las flores son pequeñas, de color rosado y se reúnen en pequeños grupos prácticamente asentados sobre las ramas.
Los frutos son sámaras; son muy abundantes y maduran poco tiempo después de la aparición de las hojas. Tienen contorno más o menos orbicular con una muesca apical profunda, miden 1-2 por 1-1,5 cm, y el disco es de textura papirácea con una semilla central. Son muy apreciadas como alimento por las palomas urbanas.
Tiene un crecimiento rápido en sus primeros años y soporta multitud de condiciones diversas, resistiendo incluso la sequía. En muchos países es considerada una especie invasora, debido a la gran producción de semillas. Su longevidad es poco elevada, que se acorta por la podredumbre de su madera aceleradas por las podas.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 8 a 10 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,55 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Ulmus pumila es un árbol originario de Turquestán, el este de Siberia, Mongolia, Xizang (Tíbet), norte de China, India (norte de Cachemira) y Corea. Ha sido ampliamente cultivado en toda Asia, América del Norte y América del Sur, también en menor medida, el sur de Europa donde es muy corriente como arboleda de calle en las ciudades. En estos entornos, puede comportarse como especie invasora. Requiere exposición soleada y suelos mejor si son profundos.Podas:
Es conveniente una poda de aclareo de ramas cada 3-4 años, debido a su gran frondosidad para evitar que por el peso se quiebren y caigan. No obstante, se debe procurar no realizar podas drásticas o excesivas para evitar el desarrollo de podredumbres, ya que la madera de esta especie es de baja calidad.Recomendación de plantación:
Ulmus pumila es una especie que ha sido muy utilizada como árbol ornamental por su supuesta resistencia a la grafiosis, no así a los ataques de multitud de insectos. En zonas urbanas, es utilizado en alineaciones y formando grupos en parques y jardines, soportando muy bien la contaminación urbana. Sus raíces son agresivas, por lo que hay que tener en cuenta este aspecto a la hora de su plantación.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Ulmus pumila se multiplica normalmente por semilla.Etimología de Ulmus pumila:
El nombre genérico Ulmus es el nombre antiguo latino del olmo. El epíteto específico pumila procede del latín pumilus,-i que significa "pequeño", "enano", en alusión a su porte en comparación con otras especies del género, que adquieren notables dimensiones.Fuente:
Familia | Ulmaceae |
---|---|
Género | Ulmus |
Continente | Asia |
País | Rusia, Corea del Norte, India, Corea del Sur, China, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal |
Color de la Flor | Rosado |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |