- Descripción
- Información adicional
Ulmus americana, más conocido por su nombre vulgar olmo americano, es un árbol caducifolio que puede llegar a crecer hasta los 30 m de alto. La coronaConjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona. Más forma una copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más alta y que se dispersa con un amplio espacio de aire por debajo.
Las hojas son alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, 7–20 cm de largo, con bordes doble serrados y una base oblicua.
El árbol es hermafroditaEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, teniendo flores con partes tanto femeninas como masculinas, y por tanto capaz de autopolinizarse. Las flores son pequeñas, de color pardo purpúreo, y al ser polinizadas por vía aérea, son apétalas. Las flores y semillas surgen en tallos de 1–3 cm de largo. Surgen a principios de la primavera, antes de que salgan las hojas.
El fruto es una sámara plana de 2 cm de largo y 1,5 cm de ancho, con un ala circular rodeando la simple semilla de 4–5 mm. Ulmus americana es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 35 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Ulmus americana es originaria del este de Norteamérica, que va desde Nova Scotia al oeste hasta llegar a la Columbia Británica, desde el norte de Alberta en el extremo de su zona de distribución, al sur hasta Florida y el centro de Texas. Crece en zonas templadas. Es una especies robustas y muy resistentes, capaz de tolerar temperaturas extremas, tanto el frío y la sequía, con un sistema de raíces desarrollado que proporciona resistencia a los fuertes vientos y la erosión del suelo.No recomendable para zonas urbanas:
Si bien el olmo americano se describe como un árbol longevo, actualmente no es frecuente que éste alcance los 100 años de edad, debido a su alta susceptibilidad a la grafiosis (enfermedad holandesa del olmo). La grafiosis es una enfermedad fúngica que afecta al olmo. Se cree que su origen se encuentra en el este de Asia, donde las especies de olmos son más resistentes y no se ven tan afectadas. La enfermedad se ha propagado por Asia, Europa, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. La provoca un hongo del género Ophiostoma. Este organismo ocupa los vasos del xilema y se extiende provocando que las hojas se marchiten y que el árbol se muera. El vector epidemiológico de la grafiosis son normalmente los escarabajos del género Scolytus, transportando en su cuerpo esporas del hongo desde ejemplares de olmos enfermos a ejemplares sanos. La grafiosis ha causado la muerte de millones de olmos en Europa y Norteamérica. En el año 1996 la grafiosis había devastado más de la mitad de los olmos del norte de Estados Unidos; en el año 1986 el 82% de las olmedas españolas estaban afectadas; y en algunos países europeos estos árboles se encuentran casi extintos. Se han utilizado varias estrategias para combatir esta enfermedad: eliminar ejemplares muertos o partes afectadas del árbol, uso de insecticidas para eliminar el escarabajo Scolytus, eliminación de raíces-puente entre ejemplares cercanos, uso de fungicidas y plantaciones de olmos resistentes al hongo. Ulmus americana es una de las especies más vulnerables a la grafiosis, presentando resistencia nula o escasa. Por tales motivos, no se recomienda su propagación al interior de zonas urbanas por ser altamente susceptible a presentar anomalías, además de su carácter invasor. En caso de querer ser plantado en ciudades, considerar al menos las siguientes recomendaciones:- Distancia mínima a líneas de edificación: 5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2,5 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Ulmus americana se puede propagar por esquejes en primavera y otoño. Se deben elegir ramas fuertes que tengan más de 5 mm de grosor, y cortarlas entre 15 a 20 cm de largo. Se debe mantener el corte plano superior como el corte inferior en forma de oreja de caballo. Al plantar el esqueje, solo una pequeña parte de la rama debe sobresalir del suelo. El corte tardará aproximadamente un mes en enraizarse, por lo que se necesita un riego adecuado para promover la supervivencia durante este período.Etimología de Ulmus americana:
El nombre genérico Ulmus es el nombre antiguo latino del olmo. El epíteto específico americana deriva del latín americanus, -a, -um, aludiendo a su procedencia.Otros antecedentes:
El olmo americano es el árbol de los Estados de Massachusetts y Dakota del Norte, en Estados Unidos.Fuente:
Familia | Ulmaceae |
---|---|
Género | Ulmus |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos, México |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Verde amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | EN (En peligro) |