- Descripción
- Información adicional
Tipuana tipu, conocido por sus nombres vernáculos tipuana, tipa, palo rosa, es un árbol caducifolio, de hojas tardíamente caducas, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más esférica o en forma de parasol, con una altura de hasta 20 m de alto y un ancho de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más de entre 15 y 20 m. Posee un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más recto, con horcadura, con un diámetro de hasta 1,5 metros. Su cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es surcada, de color gris amarronado. Presenta ramas flexuosas y ramillas colgantes.
Sus hojas son compuestas, pinnadas, miden entre 15 y 40 cm, con foliolos de 2 a 4,5 cm, y son de color verde medio en el anverso y verde amarillento en el reverso. Al ser un árbol semi caducifolio, resiste la sequía sin perder las hojas.
La floración se produce en los meses de diciembre y enero en el sur de América (julio y agosto en el hemisferio norte), con flores de 2 a 3 cm de color amarillo calabaza que se reúnen en inflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más que forman racimos péndulos de 5 a 15 cm de longitud.
Sus frutos son legumbres aladas de 5 a 7 cm y de color marrón claro, que maduran en otoño y permanecen en el árbol hasta el invierno. Tipuana tipu es un árbol de crecimiento muy rápido y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 15 a 20 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,5 metros
Distribución geográfica:
Tipuana tipu es originaria de Sudamérica, encontrándose en Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y al noroeste de Argentina.Interés melífero:
Las flores son un muy buen recurso melífero para la apicultura.Uso comestible:
Sus hojas son un agradable y muy buen alimento para el ganado.Uso medicinal:
Su savia rojiza tiene propiedades astringentes.Recomendación de plantación:
La tipuana o palo rosa es una especie muy utilizada como árbol urbano y ornamental en Argentina, por su magnífica y abundante floración amarilla y su buena sombra. El urbanista y naturalista Carlos Thays difundió el uso de este árbol a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en el país trasandino, para adornar los parques, paseos y avenidas de las principales ciudades. Por su gran porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más y ancho de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más extendida, en ciudades se recomienda plantarlo en espacios amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. También es posible plantarlo en aceras amplias. En aceras o lugares de tránsito se recomienda realizarle una poda de formación para evitar que sus largas ramas cuelguen hasta el suelo. Tampoco se aconseja su plantación cerca de edificaciones al tener raíces robustas y extensas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 8 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Tipuana tipu:
El nombre genérico Tipuana es el nombre dado por George Bentham en1853 y que deriva de Tipu, nombre nativo del árbol en Bolivia y que en la provincia de Paraná dio nombre a un valle por su abundancia. El epíteto específico tipu hace la misma alusión.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Tipuana |
Continente | América del Sur |
País | Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Extendida |
Color de la Flor | Amarillo anaranjado |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |