- Descripción
- Información adicional
Tilia cordata es un árbol caducifolio, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ovoidal, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande en estado adulto, que alcanza una altura máxima de 30 m. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es cilíndrico, recto, de hasta 1,5 metros de diámetro en su base, con una cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más que varía con la edad, ya que en ejemplares jóvenes suele ser lisa y de color gris; mientras que en árboles mayores se presenta en tonos más parduscos y adquiere diversas fisuras dadas por estrías, placas y surcos. En ejemplares viejos sus ramas pueden aparecer enderezadas o dobladas hacia abajo hasta acercarse al suelo. Sus hojas son características por su diseño acorazonado. Miden de 3 a 10 cm de largo, algo asimétricas en la base, serradas, y acaban en punta alargada. Verde oscuras y lampiñas por el haz y verde azuladas y con pelos por el envésCara inferior de la hoja. Más, sobre todo en las axilas de los nervios. Sus flores son pequeñas, hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, de tono verde-amarillento, agrupadas en racimos de 4 a 15 y sujetas por un pedúnculo común que surge de una estructura con aspecto de lengüeta alargada verdosa. Muy aromáticas, las que son frecuentadas por las abejas. El fruto maduro es de aspecto globoso y liso. Tilia cordata es un árbol muy longevo, que puede llegar a vivir hasta 1.000 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 10 a 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,5 metros
Distribución geográfica:
El tilo es una planta originaria de regiones cálidas de Europa, que vive desde España hasta los Montes Urales y las montañas de Líbano, Siria y Turquía. En su lugar de origen crece en forma silvestre, de preferencia en zonas de la cuenca del mediterráneo, sobre alturas comprendidas entre los 900 - 1.100 m s.n.m.Interés melífero:
En Chile, Tilia cordata está considerada como una especie de interés melífero alto para la producción de miel de abeja (Apis melifera), con capacidad de producción de hasta 1.000 kg/ha. Muchas mieles monoflorales están elaboradas a base de las flores de este árbol.Usos Medicinales:
El tilo es conocido desde tiempos antiguos por sus propiedades sedantes. El estrés y la ansiedad producidos por el estilo de vida actual, hacen de estas flores uno de los remedios naturales más utilizados. El Tilo constituye una de las plantas de primera elección al momento de combatir estados gripales que cursan con fiebre y malestar general. Se emplean principalmente las flores y brácteas secas, además de la corteza y las hojas del árbol.Recomendación de plantación:
Es común ver al tilo en diferentes plazas de ciudades de clima templado, por ser una especie bastante utilizada en el siglo pasado por su gran belleza y majestuoso porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más. Por su gran tamaño, tanto en altura, ancho de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más y diámetro de fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, se recomienda plantarlo sólo en espacios de gran amplitud como Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda plantarlo en aceras.- Distancia mínima a líneas de edificación: 8 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Tilia cordata:
El nombre genérico Tilia era el nombre latino con que los romanos conocían al tilo; deriva del griego ptilon que significa "ala", aludiendo a la característica de las brácteasÓrgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola. Más que facilita la propagación de la fruta por el viento. El epíteto específico cordata alude a la forma acorazonada de sus hojas.Otros antecedentes:
El tilo es el árbol sagrado de los pueblos germánicos y bálticos. También es el símbolo de fidelidad conyugal y por esta razón se plantaba con frecuencia junto a las iglesias, conventos y en las plazas de muchas localidades del centro de Europa. Tilia cordata es el árbol nacional de la República Checa.Fuente:
- ArbolApp.es/
- ÁrbolesIbéricos.es/
- ElArbol.org/
- IUCN. 2017. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio de Salud de Chile. (2010). MHT. Medicamentos Herbáreos Tradicionales. 103 especies vegetales.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Taller de Acción Cultura. (2009). Plantas que curan, compartiendo vivencias y saberes. medicina campesina de la Región del Biobío.
Familia | Malvaceae |
---|---|
Género | Tilia |
Continente | Europa |
País | Albania, Finlandia, Azerbaiyán, Montenegro, Alemania, Noruega, Rumania, Hungría, Ucrania, Serbia, Macedonia del Norte, Kazajistán, Rusia, Turquía, Países Bajos, Austria, Polonia, Bielorrusia, Eslovaquia, Bélgica, Eslovenia, Italia, Bosnia y Herzegovina, Suecia, Francia, Bulgaria, República Checa, Suiza, Irán, Croacia, Dinamarca, Reino Unido, Armenia, Grecia, Georgia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal |
Color de la Flor | Amarillo crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Muy alta |
Requerimiento hídrico | Moderado a Alto |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |