- Descripción
- Información adicional
Tara spinosa, conocida por sus nombres vulgares tara, taya, tanino, es un árbol siempreverde, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más globosa, que puede alcanzar hasta 12 m de alto y un ancho de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más de 6 a 8 m. Sus ramas son cortas, retorcidas, resistentes, grises y estriadas, las cuales poseen espinas cónicas, cortas y fuertes. El troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es corto, tortuoso, a menudo ramificado desde la base y dando la apariencia de varios troncos, con la cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más rugosa de color marrón claro o gris ceniza.
Hojas bipinnati-compuestas, paripinnadas, con el raquisEje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas. Más ligeramente tomentosos, con 2-3 (-5) pares de pinnas de 6-14 cm de largo y articuladas y a menudo espinosas en el raquisEje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas. Más, cada una con 5-8 pares de folíolosCada una de las hojuelas que forman una hoja compuesta. No tiene yema axilar. Más sésilesÓrgano o estructura carente de pecíolo o pedúnculo, sinónimo de sentado. Más, oblongosÓrgano alargado, más largo que ancho. Más o elípticos, de 2,5-4 x 1,5-2 cm, con la base oblicua, el margenBorde de una hoja u órgano laminar Más entero, y obtusos o emarginados en el ápiceParte superior de una estructura. Más; son de textura coriáceaDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, de color verde oscuro y glabrosDesprovisto de pelos. Más en el haz, y algo más claros, con puntitos y a veces algo puberulentos por el envésCara inferior de la hoja. Más, donde la nerviación es más evidente. InflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más en racimos espiciformes terminales, densos, de 8-20 cm de longitud, finamente pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, agrupados en los extremos de las ramificaciones; flores bisexuales, sobre pedicelos puberulentos de 5-10 mm de largo, articulados bajo el cálizCiclo externo del perianto, formado por los sépalos. Más. CálizCiclo externo del perianto, formado por los sépalos. Más caducoÓrgano que se cae, poco durable. Más tras la antesis, de 6-7 mm de largo, con 5 sépalos desiguales y unidos en la base formando un tubo, siendo el sépalo inferior de mayor tamaño, cóncavo (cuculado) y fuertemente dentadoTérmino aplicado para designar una estructura con prominencias semejantes a la de una sierra. Más en el ápiceParte superior de una estructura. Más (pectinado); corolaConjunto de los pétalos de una flor. Más con 5 pétalos de espatulados a oblongosÓrgano alargado, más largo que ancho. Más, amarillos y rojizos, de 8-9 mm de
largo, el inferior reflexo; androceo con 10 estambres libres, con los filamentos pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, amarillos, tan largos o más que los pétalos, con anterasPorción del estambre en forma de saco en la que se encuentra depositado el polen. Más subglobosas. Ovario súpero, ligeramente pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, unilocular, con estilo filiforme y estigmaPorción apical del pistilo que retiene el polen. Más truncado.
El fruto en legumbre indehiscente, oblonga, comprimida, de 6-10 x 1,5-2,5 cm, glabraDesprovisto de pelos. Más o puberulenta, Tara spinosa es una especie de crecimiento lento y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 12 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,3 metros
Distribución geográfica:
Tara spinosa es una especie de amplia distribución en Sudamérica, encontrándose en Perú, Ecuador, Colombia y Chile. En este último país se puede tratar como una especie introducida en la época de los Incas o anterior. Se encuentra principalmente desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo. La tara es una especie de gran rusticidad, adaptada a climas tropicales y subtropicales, así como a múltiples tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien drenados, secos, más o menos neutros y profundos. Se presenta en lugares semiáridos que cuentan con precipitaciones anuales de 200 a 500 mm. Soporta áreas del secano donde el período seco dura de 6 a 10 meses, concentrándose las precipitaciones en invierno.Recomendaciones de plantación:
La tara destaca por su rusticidad y gran belleza y valor ornamental por el contraste que se presenta entre el follaje de color verde oscuro y sus grandes y bellos racimos florales, además por sus frutos que van variando de color verde al amarillo y luego al rojo. Sin embargo, no resulta conveniente plantarlo en Aceras debido a su gran cantidad de ramas espinosas, que podrían causar daño a los transeúntes. Se recomienda plantarlo en lugares amplios y a pleno sol, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. Para su desarrollo óptimo, se recomienda plantarlo en ciudades con precipitaciones anuales entre 400 - 600 mm. A pleno sol, sin ninguna protección, en áreas planas o en laderas de exposición norte. No resiste las heladas, aunque cuando adulto resiste bien el frío si no es demasiado intenso.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Tara spinosa:
El nombre genérico Tara hace alusión a su nombre vulgar. El epíteto específico spinosa procede del latín spina-ae que significa "espina", con el sufijo –osus-a-um, que indica "abundancia", en alusión a la gran cantidad de espinas de sus ramas.Fuente:
- Ayuntamiento de Murcia
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- Reynel, C. & J. Marcelo. (2009). Árboles de los ecosistemas forestales andinos. Manual de identificación de especies.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. (2018). Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Tara |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Perú, Ecuador, Colombia |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo rojizo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Media |
Requerimiento hídrico | Bajo |
Zonas de Rusticidad | 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |