- Descripción
- Información adicional
Tamarix gallica, conocido también por sus nombres vulgares tamarisco, taray, es un árbol caducifolio, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño, de 6 a 8 m de alto. Sus ramas son largas y flexibles, algo llorón, con un aspecto de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más bastante ligero y plumoso, dado su follaje fino y de un color verde glaucoDe color entre verde claro y azulado. Más. Su cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es de color pardo-rojizo oscuro, y las más jóvenes algo lustrosas y lampiñas.
Las hojas son muy pequeñas, tienen disposición helicoidalSemejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre el tálamo. Más, escamiformes, de forma ovado-agudas, que se van recubriendo unas a otras como si fueran diminutas tejas; miden de 1,5 a 4 mm y son de color verde glaucoDe color entre verde claro y azulado. Más.
Sus flores son de tipo hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, de color blanco o rosa pálido. Son muy pequeñas, de 2 a 3 mm de diámetro solamente, pero lo compensa creciendo unidas y en racimos bastante densos con muchas unidades, en espigas gruesas y cilíndricas de 3 a 6 cm de largo, que nacen sobre las ramillas del año y que aparecen al mismo tiempo que las hojas. Poseen 5 pétalos y 5 estambres. BrácteasÓrgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola. Más florales triangulares, cápsula aovada. La época de floración es en verano, dado que esta especie necesita de una mayor temperatura para poder desarrollarlas. Son muy aromáticas y melíferas.
El fruto en una pequeña cápsula dehiscenteFruto que se abre por sí solo a la madurez. Más de 3 valvas, de 3 a 4 mm de diámetro, conteniendo semillas con un largo penacho de pelos plumoso. Son del mismo color que sus flores. Tamarix gallica es un árbol de crecimiento muy rápido en sus primeros años y de longevidad media-alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 4 a 8 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,4 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Tamarix gallica es originario del Oeste de la zona mediterránea, llegando hasta Inglaterra y el Sahara. Soporta climas muy variados y aguanta bien el frío intenso, aunque prefiere climas secos y calurosos. Es poco exigente en suelos, aunque gusta de terrenos no apelmazados y los suelos de tipo ácido o neutro. Es una especie indicada para zonas próximas al mar, incluso en primera fila, pues tolera muy bien los ambientes salinos.Recomendación de plantación:
El Tamarisco es un árbol de singular belleza por su espectacular floración, por lo que ha sido ampliamente utilizado con fines ornamentales. No obstante, también favorece la atracción de vida silvestre, en especial de insectos polinizadores y aves. Se recomienda plantarlo en espacios abiertos, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. En caso de querer plantarlo en Aceras, se recomienda sólo en aquellas de un ancho mayor a 3 metros, para que su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más extendida no interfiera con las edificaciones. El Tamarisco es un árbol que en su hábitat natural en la región mediterránea occidental crece en zonas cercanas a la costa o de ríos de aguas salobres, por lo que es ideal plantarlo en ciudades costeras de la zona centro-sur de Chile.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Métodos de propagación: semillas o estacas
Se propaga bastante bien si se plantan con estacas de madera a buena profundidad. Pueden enraizar bien si se ponen bajo vidrio. Para ello, se deben tomar las estacas a principios de verano cuando las temperaturas son más altas y tiene mayor margen y capacidad para crecer.Otros usos:
Otro de los usos de Tamarix gallica es el de estabilización de suelos más arenosos, gracias a que sus raíces contribuyen a fijar el terreno, ideal para zonas zonas con bastante exposición a vientos fuertes.Etimología de Tamarix gallica:
El nombre genérico Tamarix conserva el que le daban los romanos y se cree derivado del Río Tamaris de la Tarraconense -al parecer el actual Río Tambre- en cuyas orillas crecían con profusión este árbol. El epíteto específico gallica, alude a Gallia, la Francia de los romanos, lugar de donde la planta es nativa.Fuente:
Familia | Tamaricaceae |
---|---|
Género | Tamarix |
Continente | África, Europa |
País | Francia, Marruecos, España, Italia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Irregular, Extendida |
Color de la Flor | Rosado pálido |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media, Alta |
Zonas de Rusticidad | 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |