- Descripción
- Información adicional
Sophora macrocarpa, conocido por sus nombres vulgares mayu, mayo, es un árbol de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño, siempreverde, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más frondosa, cuya altura oscila entre 3 a 5 m. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es delgado. Ramas flexibles, densamente tomentosas.
Sus hojas son persistentes, compuestas, imparipinadas, de 10 a 15 cm de largo, con 10 a 20 pares de folíolosCada una de las hojuelas que forman una hoja compuesta. No tiene yema axilar. Más enteros, elípticos, obtusos, coriáceosDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, verde-cenicientos, glabrosDesprovisto de pelos. Más por encima y tomentoso - sedosos por el envésCara inferior de la hoja. Más, cubiertas de un velloPelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas. Más denso de color ceniciento.
De floración temprana a fines del invierno y que mantiene hasta diciembre sus llamativas flores amarillas, grandes, largamente pedunculadas, abundantes y reunidas en racimos cortos. Su fruto es una legumbre moniliforme, tomentosa. Semillas 4 a 5, separadas entre sí por estrangulaciones muy marcadas. Sophora macrocarpa es una especie de crecimiento rápido y longevidad media a alta, pudiendo llegar a vivir más de 100 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 3 a 5 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Sophora macrocarpa es una especie endémica de Chile. Crece desde la Provincia de Choapa (Región de Coquimbo) hasta la Provincia de Malleco (Región de la Araucanía) especialmente en los faldeos precordilleranos donde se desarrolla de preferencia en lugares abiertos, de alta insolación, también en el sotobosque, generalmente en partes húmedas.Recomendación de Plantación:
Al ser el mayu un árbol de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño, no existe inconvenientes de ser plantado en jardines y aceras, procurando disponer de un alcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más de 1 m de diámetro como mínimo. Su frondosa copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más con la presencia de hojas que parecen frondas de helechos, además de sus hermosas y grandes flores amarillas, lo convierten en un arbolito de gran valor ornamental, ideal para ser plantado en ciudades de clima templado de la zona centro-sur de Chile.- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Sophora macrocarpa:
El nombre genérico Sophora deriva de la palabra árabe Sofera que designa a una especie del género Senna. El epíteto específico macrocarpa procede del latín macrocarpus, -a, -um, que significa "de fruto grande".Fuente:
- Chloris chilensis
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Sophora |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo oro |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media, Alta |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |