- Descripción
- Información adicional
Salix humboldtiana, conocido por sus nombres vulgares sauce, sauce chileno, sauce amargo, es un árbol caducifolio, de hasta 18 m de alto. Tronco recto, de 0,2 a 0,8 m de diámetro; corteza gruesa, pardo - grisácea, muy rugosa. Ramas largas, gruesas, tiesas; ramitas parduscas, estriadas, ligeramente pilosas, cortas, algo péndulas.
Hojas caducas, alternas, simples, de 3 - 10 (15) cm de largo por 0,5 - 1,5 cm de ancho, linear - lanceoladas, acuminadas en el ápice, atenuadas en la base, glabras en ambas caras, verde - claras; margen aserrado; pecíolo de 1 - 1,5 mm de largo, acanalado, pubérulo; nervio principal prominente. Inflorescencia en amentos péndulos, en el extremo de las ramitas, de 5 - 7 cm de largo; flores dioicas, sin cáliz ni corola; raquis pubescente.
Flor masculina ubicada en la axila de una bráctea entera, amarillenta, pubescente, aovado - acuminada, de 2 - 3 mm de largo por 0,5 - 1 mm de ancho; glándulas nectaríferas 1 - 2, amarillentas; estambres generalmente entre 5 - 8 (14), exertos; filamentos desiguales, de 1,5 - 3 mm de largo, pubescentes en la mitad inferior, anteras amarillas, subglobosas. Flor femenina con bráctea y glándulas nectaríferas similares a las de las flores masculinas; ovario glabro, elipsoídeo, bicarpelar, unilocular, pluriovulado; estilo corto, glabro; estigma bífido, plumoso. Florece desde septiembre a noviembre, al mismo tiempo que aparecen las hojas nuevas.
Fruto una cápsula ovoídea, de 4 - 5 mm de largo y cerca de 2 mm de diámetro, de color castaño oscuro, estipitada, ápice acuminado, subleñosa, dehiscente por 2 valvas. Semillas numerosas, algo fusiformes, pequeñas, de 0,6 - 0,7 mm de largo, rodeadas por abundantes pelos sedosos, blancos. Las cápsulas se abren desde octubre y se pueden encontrar con semillas hasta diciembre.
Es un árbol de crecimiento rápido y longevidad baja (0-35 años).
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Especie originaria de América del Sur y Central. Se extiende desde México hasta Chile y el norte de Argentina. En Chile crece desde la Provincia de Arica (Región de Arica y Parinacota) hasta la Provincia de Cautín (Región de la Araucanía), desde cerca del nivel del mar hasta los 600 m s.n.m., principalmente en la Cordillera de la Costa y el Valle Central. Se encuentra de preferencia en lugares húmedos y a veces arenosos, a lo largo de los ríos, esteros, y también junto a lagos y zonas bajas o de humedales, generalmente se encuentra aislado o formando pequeños grupos asociado al matorral típico ribereño.Recomendación de plantación:
Salix humboldtiana es un árbol de amplia distribución. Debido a su porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más de tamaño grande se recomienda plantarlo únicamente en Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda plantarlo en aceras debido a su denso follaje que pende en ocasiones hasta 1 m de alto desde el suelo, interfiriendo las circulaciones peatonales.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Salix humboldtiana:
El nombre genérico Salix proviene del latín que significa "mimbre" o "sauce". El epíteto específico humboldtiana es en honor a Alexander von Humboldt.Fuente:
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Wikipedia.org/
Familia | Salicaceae |
---|---|
Género | Salix |
Continente | América del Sur, América Central |
País | Chile, Colombia, Panamá, Uruguay, Venezuela, Brasil, México, Paraguay, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Bolivia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Columnar |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |