- Descripción
- Información adicional
Rhaphithamnus spinosus, más conocido como espino blanco, o arrayán macho, es un árbol nativo de Chile y Argentina, siempreverde, de porte pequeño, cuya altura máxima es de sólo 7 m de alto. Su copa es muy ramificada. Follaje muy denso, verde - oscuro. Sus ramas nuevas son densamente tomentosas. Posee espinas axilares generalmente bien desarrolladas, de 0,5 a 3 cm de largo, delgadas, derechas, opuestas o ternadas, café - claro a grisáceas y dispuestas en ángulo recto o ligeramente agudo con la rama.
Sus hojas son opuestas, simples, de 0,7-3,5 cm de largo por 0,5-2,5 de ancho, cortamente pecioladas; lámina ovada, coriácea, el haz de un verde oscuro, el envés verde claro; ápice agudo-mucronado o cortamente acuminado; borde entero.
Las flores son generalmente solitarias, pedunculadas, violáceo-oscuras, tubulosas; cáliz campanulado, pubescente, con 4 dientes; corola tubiforme; estambres 4; gineceo de 2 carpelos unidos. Fruto una drupa globosa de color azul-violeta. Florece en otoño, y también entre octubre y noviembre (Hoffmann, 1995). La polinización de sus flores es efectuada posiblemente por insectos, principalmente himenópteros
(Teillier et al., 2014).
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 6 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,25 metro
Hábitat y distribución geográfica:
Rhaphithamnus spinosus es un árbol que habita principalmente en los bosques subantárticos (Chile y Argentina), y se extiende además por el norte hasta el Perú. En Chile se distribuye naturalmente desde la Provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta la Provincia de Aysén (Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo). En Argentina, Provincias de Neuquén y Río Negro, sobre todo en el Parque Nacional Lago Puelo y en el Parque Nacional Los Alerces. Habita preferentemente en bosques higrófilos de quebradas y en suelos húmedos alrededor de lagos y lagunas; pero también en suelos bastante secos. Elevación: 0-1000 m. Cabe señalar que el bosque subantártico, que se extiende desde el paralelo 30° S hasta el Archipiélago del Cabo de Hornos, es la zona que posee el mayor número de especies, además de presentar un intenso endemismo que se reduce solamente a Chile y a una pequeña franja en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes (ETI-Chile, 1983).Recomendación de Plantación:
El Arrayán macho es un árbol de gran belleza, de alto valor ornamental, por lo que se recomienda su plantación en zonas urbanas. Su pequeño porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más permite que sea plantado en aceras, áreas verdes, plazas y parques. En jardines sombríos forma puntos atractivos por sus flores violetas y sus brillantes frutos morados, que suelen inclinar el extremo de las ramas con su peso. Se puede cultivar también como arbusto, manejándolo con poda.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Método de propagación: por estaca y semilla
Por estaca se obtienen de ejemplares adultos. Por semilla, se recolectan los frutos cuando están de color morado oscuro y se extrae la semilla (Vidal, 2014). No se requiere tratamiento para su propagación.- Meses para propagación: marzo y abril por semilla; mayo y junio por estaca
- Tiempo de germinación: 3 meses por semilla; 5 meses por estaca
- Tiempo para trasplanteAcción de reubicar un árbol, arbusto o palma de un sitio a otro, haciendo uso de técnicas que permiten la mayor probabilidad de arraigamiento. Más: 1 año
- Aclimatación: 30 a 40 días.
Etimología de Rhaphithamnus spinosus:
El nombre genérico Rhaphithamnus proviene del griego rhaphis que significa "aguja" y de thamnos que significa "arbusto". El epíteto específico spinosus alude a la presencia de espinas que posee este árbol en sus ramas.Fuente:
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Vidal, J. & Rojas, R. (2014). Propagación de Flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
- Vivero La Huella
Familia | Verbenaceae |
---|---|
Género | Rhaphithamnus |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Perú, Argentina |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Azul violáceo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |