- Descripción
- Información adicional
Quercus suber, conocido como alcornoque o árbol del corcho, es un árbol siempreverde, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más esférica, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande, alcanzando una altura de 15 m en estado adulto. Su característica principal está dada por su cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más gruesa y rugosa, del cual se extrae y produce el corcho. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable y se puede recolectar de 9 a 14 años, según la localización y estación en que se encuentre, sobre todo por la cuantía y distribución anual de precipitaciones. Si se le extrae deja ver un tronco rojizo que se va oscureciendo con el tiempo.
Sus hojas son simples, alternas, tienen de 4 a 7 cm de longitud, pudiendo ser lobuladas o aserradas, de color verde oscuro en el haz y más claras por el envés y de margen entero o en picos suaves que no pinchan. Las flores salen en pedúnculos colgantes y amarillentos en primavera (amentos).
Sus frutos son las bellotas, de 2 a 3 cm de longitud. Suelen ser amargas y tienen un cascabillo con escamas salientes y blandas.
Es un árbol de crecimiento medio y longevidad alta, viviendo entre 150 y 250 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1 metro
Hábitat y distribución geográfica:
Quercus suber es originario de Europa y del norte de África, siendo uno de los componentes del bosque mediterráneo. Necesita más humedad y soporta menos el frío y nada la cal, estas tres condiciones y en gran medida sucede conforme se va continentalizando el clima. El corcho parece ser fruto de la evolución de la especie para la protección contra el fuego, frecuente en este clima de veranos tan secos.Recomendación de plantación:
El Alcornoque es un árbol de tamaño grande, por lo que se recomienda plantar sólo en Áreas Verdes, Plazas y Parques en ciudades urbanas de la zona central de Chile. Sin embargo, debe ser considerada una especie de manejo espacial, ya que es altamente susceptible a plagas y enfermedades y no apta para sectores alta contaminación atmosférica.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Otros usos:
El árbol se cultiva extensamente en España, Portugal, Argelia, Marruecos, Francia, Italia y Túnez para la producción de corchos. Los alcornocales cubren una superficie de 2,5 millones de hectáreas en estos países. Portugal tiene el 50% de la producción mundial y en este país la tala está prohibida excepto por gestión forestal o para árboles viejos e improductivos. Su interés económico permite la conservación de extensas zonas de monte en los países donde habita, así como su desarrollo sostenible. La bellota es usada por una amplia variedad de animales para alimentarse, desde no migratorios hasta las grullas en invierno. El corcho bornizo es el que se obtiene en la primera recolección, que se hace cuando el árbol alcanza los 30-50 años de edad. A partir de entonces se puede recolectar cada 9-14 años. La recolección del corcho es completamente manual. La calidad del corcho es proporcional al número de años que tarda en producirse. El grosor óptimo de recolección lo marca el diámetro de los tapones, puesto que es el producto obtenido del corcho con mayor valor añadido. Un tapón estándar tiene 24 mm, por lo que un grosor óptimo de corcho sería de unos 30 mm. La recolección del corcho no daña en absoluto al árbol, ya que puede volver a producir una nueva capa, haciendo el recurso totalmente renovable.Etimología de Quercus suber:
El nombre genérico Quercus era el nombre romano de los robles en general y de su madera, y por extensión de todos los árboles que producen bellota. El origen del vocablo es celta y significa ‘árbol hermoso’. El epíteto específico suber era el que usaban también los romanos para nombrar al alcornoque.Fuente:
Familia | Fagaceae |
---|---|
Género | Quercus |
Continente | Europa, África |
País | Argelia, Túnez, Marruecos, España, Portugal, Italia, Francia |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Irregular |
Color de la Flor | Amarillo crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |