- Descripción
- Información adicional
Quercus macrocarpa, conocido por sus nombres vulgares roble bur, roble burr, roble mossycup o roble blanco mossycup, es un árbol caducifolio, de silueta esférica, siendo uno de los robles más grandes. En edad adulta alcalza los 30 m de alto, con un diámetro de tronco de hasta 3 m. Su corteza es de un tono gris medio y un poco accidentada. Los ejemplares nuevos poseen raíces de 1 ó 2 m de profundidad a los de dos a tres años de crecimiento.
Las hojas son de 7-15 cm de largo y entre 5 y 13 cm ancho, de forma variable, con un margen lobulado. Muy a menudo, el 60% del basal es más estrecho y profundamente lobuladas, mientras que la porción apical del 40% es más ancha y tiene lóbulos poco profundos o con dientes grandes.
Las flores son amentos de color amarillo verdoso, que nacen en la primavera.
Las bellotas son grandes (de ahí el nombre de la especie de "Americana de frutos grandes" macrocarpa), de 2 a 5 cm de largo y 2 a 4 cm de ancho, con una taza grande que envuelve gran parte de la base, con grandes escamas imbricadas e intervenciones al borde de la taza. Las bellotas del roble bur es la más grande de toda América del Norte y es un alimento muy importante para la fauna local. Sin embargo, solo nacen bellotas en grandes cantidades cada varios años. Esta estrategia, conocida como “mástiles”, donde solo se producen grandes cantidades de semillas cada pocos años, para así superar la capacidad de los depredadores para comer las bellotas, asegurando así la supervivencia de algunas semillas. Otras especies silvestres, tales como el ciervo y el puercoespín, se comen las hojas, ramas y corteza.
El roble bur es uno de los robles de crecimiento más lento, con una tasa de crecimiento de 30 cm por año cuando son jóvenes. A los 20 años de edad el árbol llega a medir unos 6 metros de altura. Es un árbol longevo, comúnmente llegan a vivir entre 200 y 300 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 a 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 12 a 18 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 3 metros
Hábitat y Distribución geográfica:
Quercus macrocarpa es originario de la región este y medio oeste de Estados Unidos y centro-sur de Canadá. Se reproduce al oeste sobre los Montes Apalaches hasta el centro de las Grandes Llanuras, donde se extiende hasta el centro de Texas, y al sur a través de Manitoba, Ontario y Quebec, sobre la costa del Océano Atlántico en la costa desde Nuevo Brunswick hasta Delaware. El roble bur crece normalmente al aire libre, lejos de los bosques. Por esta razón, es un árbol importante en las praderas del este, donde a menudo se encuentra también dentro de huecos forestales en el interior de los bosques. También es un árbol resistente al fuego, y posee una gran resistencia a la sequía, en virtud de su larga raíz primaria.Recomendación de plantación:
El roble bur es un árbol utilizado en áreas urbanas por sus características ornamentales. No obstante, debido a su gran porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más (alto, ancho de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más y ancho de fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más), se recomienda plantarlo en lugares espaciosos tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques; no así en Aceras o cercano a vías públicas. Por su gran ancho de fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, se recomienda considerar un alcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más de gran tamaño, mínimo de 6 metros de diámetro.- Distancia mínima a líneas de edificación: 8 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 6 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Quercus macrocarpa:
El nombre genérico Quercus es el nombre latino de la Encina y el Roble. El epíteto específico macrocarpa procede del latín macrocarpus, -a, -um, que significa "de fruto grande".Fuente:
Familia | Fagaceae |
---|---|
Género | Quercus |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos, Canadá |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Verde |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |