- Descripción
- Información adicional
Quercus ilex, conocido vulgarmente como encina, es un árbol siempreverde y de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande, alcanzando una altura de hasta 30 m en estado adulto. En estado salvaje, es de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ovalada al principio y después se va ensanchando hasta quedar finalmente con forma redondeado-aplastada. Su fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más es algo torcido y cubierto de una cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más lisa y de color verde grisáceo en los tallos; se va oscureciendo a medida que crecen y, alrededor de los 15 o 20 años, se agrieta en todas direcciones, quedando un troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más de color gris opaco, muy oscuro.
Las hojas son perennes y permanecen en el árbol entre dos y cuatro años. CoriáceasDe consistencia recia, semejante al cuero. Más y de color verde oscuro por el haz, y más claro y tomentosas por el envésCara inferior de la hoja. Más, están provistas de fuertes espinas en su contorno cuando la plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más es joven y en las ramas más bajas cuando es adulta, careciendo de ellas las hojas de las ramas altas. El envésCara inferior de la hoja. Más de las hojas está cubierto de una borra grisácea que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir fácilmente las encinas jóvenes de las coscojas, cuyas hojas carecen de ese velloPelosidad con la que están cubiertos algunos órganos de las plantas. Más y son de un verde vivo en el envésCara inferior de la hoja. Más. Estas hojas, muy duras y coriáceasDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, evitan la excesiva transpiración de la plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más, lo que le permite vivir en lugares secos y con gran exposición al sol.
La encina es, como el resto de las especies del género Quercus, una plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más monoica, aunque presenta cierta tendencia a la dioecia (pies con preponderancia de flores masculinas o femeninas). Sus flores masculinas aparecen en amentosInflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas. Más, densamente agrupados en los ramillos del año, primero erectos y finalmente colgantes, que toman un color amarillento, luego anaranjado y, al final, a la madurez, pardo. Se dan por toda la copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, aunque preferentemente en la parte inferior y en algunos ejemplares con más abundancia que las femeninas, por lo que estos pies son poco productores de frutos. Las flores femeninas son pequeñas; salen aisladas o en grupos de dos, sobre los brotes del año y en un pedúnculo muy corto, presentando en principio un color rojizo y a la madurez un amarillo anaranjado. La dispersión del polen es principalmente anemófila, y en menor medida entomófila, durando entre 20 y 40 días según las condiciones meteorológicas. La alogamia es el tipo de reproducción más frecuente, entre distintos individuos, aunque también es posible la autopolinización con flores masculinas del mismo individuo autogamia. Es frecuente que se produzca hibridación producida por factores como la alogamia, la separación de las flores y las condiciones climáticas.
Su fruto son las conocidas bellotas. Son unos glandes de color marrón oscuro cuando maduran (antes, lógicamente verdes), brillantes y con una cúpula característica formada por brácteasÓrgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola. Más muy apretadas y densas, que los recubren aproximadamente en un tercio de su tamaño. Se distingue también de la coscoja la caperuza de las bellotas, ya que en ésta recubre el glande hasta la mitad y el exterior es punzanteAcabado en un espina rígida y aguda. Más; no así en otras especies de Quercus, cuyas bellotas a veces son muy parecidas a las de la encina. La edad mínima a la que comienza a producir está condicionada por las características medioambientales, situándose entre los 15 y los 20 años de la vida del árbol.
Como la inmensa mayoría de las fanerógamas, la Encina establece relaciones simbióticas con diversos hongos del suelo formando micorrizas. Algunas especies de dichos hongos tales como las del género tuber (Tuber melanosporum, principalmente), son muy apreciadas en gastronomía. El alto valor de los mismos ha generado una industria en la que las encinas son inoculadas y sometidas a tratamientos culturales (tubericultura) para favorecer la formación del ascoma, que es la conocida trufa.
La encina es un árbol cuya velocidad de crecimiento es medio y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Su área de distribución natural es el Mediterráneo, ya que se encuentra en todos los países que lo bordean, pero sólo en las zonas con clima mediterráneo seco, por su característica de vegetación esclerófila. Se crían bien en todo tipo de suelos y desde la costa hasta unos 1.500 m s.n.m. a veces más, en forma de arbusto.Recomendación de plantación:
Quercus ilex es un árbol imponente, de hermosa copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más con hojas de color verdes oscuras y brillantes. En ciudades, se recomienda limitar su plantación sólo a espacios amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques, debido a su gran talla.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Quercus ilex:
El nombre genérico Quercus es el nombre latino de la encina y el roble. El epíteto específico ilex es el nombre latino de la encina.Fuente:
Familia | Fagaceae |
---|---|
Género | Quercus |
Continente | Europa |
País | Albania, Macedonia del Norte, Croacia, Eslovaquia, Grecia, Eslovenia, Montenegro, España, Suiza, Serbia, Portugal, Túnez, Turquía, Italia, Francia, Argelia, Bosnia y Herzegovina, República Checa |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal, Irregular |
Color de la Flor | Amarillo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |