- Descripción
- Información adicional
Quercus falcata, conocido comúnmente como roble rojo del sur o roble español, es un árbol caducifolio de tamaño grande, que alcanza los 25-30 m de alto, raramente 35 m. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más puede llegar a medir hasta 1,5 m de diámetro. La cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es marrón gris oscuro con surcos estrechos y poco profundos.
Las hojas tienen 10-30 cm de largo y 6-16 cm de ancho, con 3 a 5 lóbulos de punta aguda, a menudo curvados, el lóbuloPequeño lobo o gajo. Más central es largo y estrecho; el número reducido lóbulos largos es decisivo para distinguir al roble rojo del sur de otros robles rojos. La base de la hoja es claramente redondeada, en forma de campana invertida y a menudo asimétrica. Son de color verde oscuro y brillantes por encima, y por el envésCara inferior de la hoja. Más es vellosa y color óxido, en particular a lo largo de la nervadura central y las venas.
La semilla es una corta bellota de 9-16 mm de largo, de color marrón anaranjado, encerrado durante un tercio o la mitad de su longitud en una copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más plana. La bellota madura al final de su segunda temporada. Quercus falcata es un árbol con una tasa de crecimiento medio y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 a 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 20 metros
- Diámetro del troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,5 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Quercus falcata es nativo del sudeste de Estados Unidos. Aparece en lugares de tierras altas áridos o arenosos, desde el sur de Nueva York (Long Island) hacia el sur hasta el centro de Florida y hacia el oeste llega hasta el sur de Misuri y el este de Texas.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 10 metros
- Marco de plantación mínimo: 10 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Quercus falcata:
El nombre genérico Quercus es el nombre latino de la Encina y el Roble. El epíteto específico falcata proviene del latín falcatus, -a, -um que significa "falcado", "en forma de hoz".Fuente:
Familia | Fagaceae |
---|---|
Género | Quercus |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Verde |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |