- Descripción
- Información adicional
Pyrus communis, conocido vulgarmente como peral europeo o peral común, es un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas. Es un árbol de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande, de 15 m de alto, aunque bajo ciertas condiciones puede llegar a medir 20 m en estado natural. Su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más es densa, el troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más erecto, de color gris con cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más agrietada, y su raíz es leñosa y profunda,
Las hojas miden hasta 10 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho. Son simples, anchas, aovadas, de margenBorde de una hoja u órgano laminar Más entero o ligeramente serrado y con un rabillo bastante largo, con el haz verde oscuro brillante y pecíolosRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más amarillos. Se disponen alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más sobre las ramillas o formando densos manojos que dan un aspecto anillado a la ramilla de donde parten
Las flores son blancas o blanco rosadas, con pétalos de hasta 1,5 cm en corimbos de 3 a 7. Su fruto, la pera, es un pomo comestible, de verde a marrón, muy cotizado como fruta en gran parte del mundo. Tiene un rabillo más o menos rígido, de 1,5 a 3 mm de ancho. Pyrus communis es un árbol con una tasa de crecimiento medio y longevidad alta, pudiendo llegar hasta los 400 años, aunque el promedio es de 65 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Pyrus communis es originario de Europa oriental y Asia Menor. Actualmente se extiende cultivada en otras zonas del mundo y naturalizada por toda Europa, excepto en las zonas más frías del norte europeo, del oriente de Asia y algunos puntos del norte de África. Prospera en climas templados y algo húmedos. Es una especie criófila, con buena tolerancia del frío, aunque susceptible a las heladas primaverales. El clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladas tardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas. Florece a 7 °C y resiste temperaturas de –18 °C a –20 °C y hasta –40 °C en pleno reposo invernal. Habita desde 0 a 1.000 m s.n.m.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Pyrus communis:
El nombre genérico Pyrus es el nombre clásico que le daban los romanos a los perales, derivados de una antigua lengua mediterránea o de la voz celta pir. El epíteto específico communis es del latín que significa "común", "corriente", "abundante".Fuente:
Familia | Rosaceae |
---|---|
Género | Pyrus |
Continente | Europa |
País | Albania, Georgia, Irak, Armenia, Bulgaria, Alemania, Azerbaiyán, Croacia, Hungría, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Países Bajos, Rusia, Rumania, Polonia, Austria, Serbia, Eslovaquia, Bielorrusia, Turquía, Eslovenia, Bélgica, Suiza, España, Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Italia, República Checa, Chipre, Francia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Irregular |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |