- Descripción
- Información adicional
Prunus ilicifolia, conocido por sus nombres vulgares cerezo de hoja de acebo, cerezo de hoja perenne, cerezo de Isla Catalina, es un árbol siempreverde, que produce cerezas comestibles. Crece de 2,5 a 9 m de altura.
Sus hojas son dentadas, brillantes y espinosas, similares en apariencia a las del acebo. Esta semejanza es la fuente tanto del nombre común "cereza con hojas de acebo" como del epíteto científico "ilicifolia" (hojas de Ilex). Son gruesas y alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más de 2,5 a 5,1 centímetros de largo.
Tiene pequeñas flores blancas que crecen en racimos, de apariencia similar a la mayoría de los miembros de la familia de las rosáceas. Las flores son terminales en pequeños tallos, con las más jóvenes en el centro del racimo. La fruta de color púrpura a negro es dulce, con una pulpa muy delgada alrededor de un solo hueso grande. Las flores resultan increíblemente atractivas para las abejas, y esta plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más es vital para muchas orugas de algunas mariposas y polillas que se alimentan de ella. Las frutas son muy apreciadas por los pájaros. Prunus ilicifolia es una especie con una velocidad de crecimiento lento, y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 6 a 8 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 3 a 4 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Prunus ilicifolia es originaria del chaparral de California y los bosques al pie de las colinas a lo largo de Coast Ranges por debajo de los 1.600 m s.n.m. Su distribución se extiende desde el norte de Baja California a lo largo de la costa de California hasta el punto más septentrional de Coast Ranges, así como en las áreas desérticas de chaparrales del desierto de Mojave. En las comunidades de chaparral, tiende a habitar las laderas orientadas al norte, los canales de erosión u otros sitios húmedos y frescos. Esta es la única especie del género Prunus nativa de las montañas de Santa Mónica en California. Le gusta el sol pleno, la tierra suelta y porosa, y tolera bien las condiciones de sequía, pero necesita riego regular cuando es joven.Recomendación de plantación:
La plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más es apreciada para el cultivo, vistosa y fácil de cultivar a partir de semillas, y se ha cultivado durante siglos como fuente de alimento. Al ser un arbolito de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño-mediano, puede ser plantado inclusive en lugares estrechos. Se recomienda ser plantada en ciudades, en Aceras, Áreas Verdes, Plazas y Parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Podas:
Prunus ilicifolia tolera la poda dos veces al año, cuando se usa como seto arbustivo.Etimología de Prunus ilicifolia:
El nombre genérico Prunus procede del griego προύνη y del latín prūnus, como llamaban al ciruelo. El epíteto específico ilicifolia procede del latín y significa "hojas de acebo", por el parecido al de las especies del género Ilex.Fuente:
Familia | Rosaceae |
---|---|
Género | Prunus |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos, México |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo crema, Blanco amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |