- Descripción
- Información adicional
Prunus armeniaca, conocido por sus nombres vulgares demasquillo, albaricoquero, es un árbol caducifolio de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño, de 3 a 6 m de alto en estado adulto, inerme o algo espinoso.
Las hojas, pecioladas y estipuladas, miden de 5 a 10 cm por 3.5 a 8 cm, ovadas, suborbiculares o cordiformes, acuminadasQue termina en punta. Más, de margenBorde de una hoja u órgano laminar Más doblemente aserradoProvisto de dientes a modo de una sierra. Más, de haz y envésCara inferior de la hoja. Más glabrescentes, rojizas cuando jóvenes, con algunas glándulas en la base del limbo.
Las flores son solitarias o en fascículos de 2-6, subsésiles, con receptáculo de 5 a 7 mm, acopado o tubular, de interior anaranjado y exterior purpúreo o amarillento. Los sépalos, de 5 a 7 mm, son reflejos, de obovados a oblongosÓrgano alargado, más largo que ancho. Más, de margenBorde de una hoja u órgano laminar Más denticulado y subciliado, obtusos, purpúreos, mientras los pétalos miden 10 a 15 mm y son obovados, blancos o de un rosa pálido.
El ovario es pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más y da un fruto de 3 a 6 cm, subgloboso o elipsoidal, aterciopelado, amarillento o anaranjado, con un surco longitudinal. El mesocarpoParte media del pericarpo, en varios frutos corresponde a la parte comestible. Más, comestible, es de sabor más o menos dulce y el endocarpo es comprimido, liso o ligeramente arrugado, aquillado, con dos aristas paralelas a la quilla, adherido al mesocarpoParte media del pericarpo, en varios frutos corresponde a la parte comestible. Más. El fruto es muy parecido al melocotón o durazno, o las variedades de ciruela amarillas. Prunus armeniaca es un árbol con una velocidad de crecimiento medio, y de mediana longevidad.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 6 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 6 metros
Distribución geográfica:
Prunus armeniaca es un árbol originario de Asia central, en la zona comprendida entre el mar Negro y el noroeste de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre). Su zona de origen comprende China, Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria. Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos, dando lugar al nombre científico de la especie. En los países cercanos a Armenia se le suele llamar "manzana armenia".Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Prunus armeniaca:
El nombre genérico Prunus procede del griego προύνη y del latín prūnus, como llamaban los romanos al ciruelo. El epíteto específico armeniaca alude a su procedencia, de Armenia, ya que alguna vez se creyó que esta especie provenía de esta región.Fuente:
Familia | Rosaceae |
---|---|
Género | Prunus |
Continente | Asia |
País | China, Siria, Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco rosáceo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 5b, 6a, 6b, 7a, 7b |
Estado de Conservación IUCN | DD (Datos insuficientes) |