- Descripción
- Información adicional
El algarrobo blanco (Neltuma alba), también conocido como algarrobo blanco o algarrobo de Canchones, es un árbol caducifolio, que puede llegar a medir hasta 15 m de alto. Su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más es amplia y esférica. TroncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más de 0,4 a 0,8 metros de diámetro; cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más delgada, pardo - grisácea, estriada con surcos oblicuos poco marcados. Ramas gruesas, tortuosas, pardo - grisáceas; espinas no muy abundantes, geminadas, 1 - 3 cm de largo, de origen caulinar.
Hojas caducas, compuestas, bipinadasHoja pinnada en la que cada foliolo se divide nuevamente. Los segmentos en los que se divide se denominan foliolulos. Más, alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más; raquisEje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas. Más primario glabroDesprovisto de pelos. Más o escasamente pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, de 2 - 10 cm de largo incluyendo al pecíoloRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más, con 1 - 2 pares de ejes secundarios opuestos, glabrosDesprovisto de pelos. Más o escasamente pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, de 6 - 12 cm de largo. FolíolosCada una de las hojuelas que forman una hoja compuesta. No tiene yema axilar. Más 20 - 35 pares, opuestos, subsésiles, oblongoÓrgano alargado, más largo que ancho. Más - lineares, de 7 - 20 mm de largo y 1,5 - 3 mm de ancho, base asimétrica, margenBorde de una hoja u órgano laminar Más entero. InflorescenciaConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más en racimos espiciformes, cilíndrica, amarillenta, péndula, generalmente reunida en fascículos de hasta 8, sobre los mismos braquiblastos en los cuales se originan las hojas; raquisEje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas. Más de la inflorescenciaConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más glabraDesprovisto de pelos. Más, de 4 - 12 cm de largo; parte florífera de 2,5 - 8,5 cm de largo y 1 - 15 cm de ancho. Flores hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, de 5 - 7 mm de largo, sobre pedúnculos glabrosDesprovisto de pelos. Más o escasamente pilosos, cortos. CálizCiclo externo del perianto, formado por los sépalos. Más escasamente pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, campanulado, de 1 mm de largo, 5 - dentadoTérmino aplicado para designar una estructura con prominencias semejantes a la de una sierra. Más. CorolaConjunto de los pétalos de una flor. Más con 5 pétalos libres, lanceolados, de 2 - 3 mm de largo por 1 mm de ancho, pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más en el tercio superior interno y terminando hacia el ápiceParte superior de una estructura. Más en un mechón de pelos. Estambres 10, exertos, filamentos glabrosDesprovisto de pelos. Más, de 5 - 6 mm de largo; anterasPorción del estambre en forma de saco en la que se encuentra depositado el polen. Más pequeñas con una glándula apical pedicelada, caducaÓrgano que se cae, poco durable. Más. Ovario oblongoÓrgano alargado, más largo que ancho. Más - elipsoídeo, de 1,5 - 2 mm de largo y 0,2 mm de ancho; pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, unilocular, pluriovulado; estilo glabroDesprovisto de pelos. Más, filiforme, de 2 - 3,5 mm de largo, estigmaPorción apical del pistilo que retiene el polen. Más poco notorio. Florece desde noviembre a diciembre y fructifica en febrero.
El fruto es una legumbre coriáceaDe consistencia recia, semejante al cuero. Más a subleñosa, amarillo - clara, falcada o semicircular, a veces recta, aplanada, apiculado - mucronada, de 12 - 25 cm de largo, 1,5 cm de ancho y 5 mm de espesor, con las caras laterales marcadas transversalmente por el relieve de las semillas. Semillas castañas, lisas, generalmente 15 - 30 por legumbre, elipsoídeas o subglobosas, comprimidas lateralmente, de 6 - 7 mm de largo y 4 - 5 mm de ancho. Neltuma alba es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 12 a 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 10 a 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 a 0,8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Neltuma alba es una especie cuya distribución natural comprende varios países de Sudamérica, tales como Perú, sur de Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Es una especie xerófita, típica de climas desérticos; crece siempre en aquellos lugares donde existen napas freáticas de relativa profundidad. En Chile, crece desde la Provincia de Iquique (Región de Tarapacá) hasta la Provincia de Copiapó (Región de Atacama).Categoría de conservación:
Según el Decreto Supremo N° 13 del Ministerio del Medio Ambiente que “Aprueba y Oficializa Clasificación de Especies según su estado de conservación, noveno proceso”, publicado en el Diario Oficial el 25 de julio de 2013, Prosopis alba está clasificado en la categoría de conservación Preocupación menor (LC).Usos comestibles:
La pulpa de los frutos del algarrobo blanco son comestibles crudas. También se muele para obtener harina y elaborar productos de panadería. Además, los frutos (con excepción de las semillas y artejo) se fermentan para preparar una bebida llamada aloja de algarrobo. Se ha reportado que las vainas contienen 7,1 g de humedad, 6,9 g de proteína cruda, 0,3 g de lípidos crudos, 6,6 g de fibra, 3,1 g de ceniza, 83,1 g de compuestos no-nitrogenados (carbohidratos) por cada 100 g en peso seco.Usos medicinales:
Se usa como antiespasmódico para el tratamiento de los síntomas y signos de afecciones estomacales.Recomendación de plantación:
El algarrobo blanco es un árbol ideal para ser plantado en Áreas verdes, Plazas y Parques de ciudades de la zona norte y central de Chile, al ser un árbol de bajos requerimientos hídricos.- Distancia mínima a líneas de edificación: 6,75 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación: por semillas
Las semillas se exponen a un golpe de temperatura con agua a 80° C y se dejan remojando durante un par de días hasta que estas germinan. Si no se consigue la germinación se repite el procedimiento cuantas veces sea necesario. Una vez germinadas las semillas se debe procurar mantener el sustrato bien hidratado.Otros antecedentes:
Según Burkart (1940) es posible que Neltuma alba (Prosopis alba) sea sólo una especie cultivada o subespontánea en el norte de Chile, e introducida desde Argentina.Etimología de Prosopis alba:
El nombre genérico Prosopis procede del griego prosopon, nombre con que se designaba a otra plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más (Arctium lappa L.), pero se desconoce el motivo por el cual fue dado a este género. El epíteto específico alba es del latín que significa "blanco".Fuente:
- Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. (2017). Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 1998. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Neltuma |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | NT (Casi amenazado) |