- Descripción
- Información adicional
Platanus orientalis, más conocido como plátano, plátano oriental o plátano de sombra, es un árbol caducifolio que crece hasta 30 m de alto. Su copa es ancha y esférica, pudiendo llegar a los 20 m de diámetro, proporcionando una gran sombra.
La especie es monoica (las flores individuales son masculinas o femeninas, pero ambos sexos se pueden encontrar en la misma planta).
Generalmente se denomina plátano de sombra en Europa, çinar en Turquía y chenar o nombres relacionados en Irán y la India. En Estados Unidos se denomina sicomoro.
Es un árbol de crecimiento rápido.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 20 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Platanus orientalis es un árbol nativo del sureste de Europa y suroeste de Asia, desde los Balcanes hasta Irán. Algunos autores extienden su área de distribución desde la península ibérica por el oeste, hasta el Himalaya por el este, pues se cultiva desde épocas antiguas en muchas de estas regiones, siendo difícil de establecer su rango nativo. Se encuentra a menudo de un modo natural en las riberas de los ríos, junto con otras especies de árboles, tales como alisos, sauces y álamos. Sin embargo, es absolutamente capaz de tener una supervivencia de éxito en suelos secos una vez que se establece. Es un árbol adecuado para suelos ligeros (arenosos), medios (arcillosos) y pesados (arcillosos). Puede vivir en suelos ligeramente ácidos, neutros y básicos (ligeramente alcalinos). No puede crecer en la sombra. Prefiere suelos húmedos y puede tolerar la sequía. La planta puede tolerar fuertes vientos pero no la exposición marítima. Es tolerante a la contaminación atmosférica.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 10 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación: por semilla y esquejes
Semilla: La estratificación en frío durante dos meses mejora la germinación. Siembre primavera en un marco frío en sombra ligera. La semilla cultivada en casa suele ser de mala calidad y baja viabilidad. Lo mejor es cosechar la semilla a fines del invierno o la primavera y luego sembrarla inmediatamente en un marco frío. Cuando sean lo suficientemente grandes como para manejarlas, pinche las plántulas en macetas individuales y cultívelas en el invernadero durante su primer invierno. Plantéelos en sus posiciones permanentes a fines de la primavera o principios del verano, después de las últimas heladas esperadas. Esquejes: De madera madura de crecimiento de los años actuales, 20 - 30 cm con talón, otoño en un marco frío. Tarda 12 meses.Etimología de Platanus orientalis:
El nombre genérico Platanus procede del griego platanos, nombre con el que ya se conocía en la antigüedad a la especie Platanus orientalis. El epíteto específico orientalis procede del latín orientalis,-e que significa "de Oriente", haciendo referencia a su procedencia.Fuentes:
Familia | Platanaceae |
---|---|
Género | Platanus |
Continente | Asia, Europa |
País | Grecia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Albania, Eslovenia, Bulgaria, Croacia, Montenegro |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo rojizo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | DD (Datos insuficientes) |