- Descripción
- Información adicional
Pitavia punctata, conocido por sus nombres vulgares "pitao", "canelillo", es la única especie del género Pitavia. Es un árbol nativo y endémico de Chile, siempreverde, crece hasta 15 m de alto. Su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más es amplia y redondeada, de follaje denso. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más, de hasta 50 cm de diámetro, es por lo general tortuoso, y más o menos recto cuando se encuentra aislado. Su cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es verrucosa, de color gris a gris cenicienta. Sus ramas son gruesas, ascendentes, grises, verrucosas; ramitas glabrasDesprovisto de pelos. Más, estriadas longitudinalmente, con depósitos de esencia y ligeramente pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más hacia el extremo; los entrenudos de las ramitas presentan en la mitad superior restos de un velo blanquecino, papiráceo, pluriestratificado.
Su hojas, persistentes, son simples, opuestas o en verticilos de a 3, aromáticas, firmes; de 3,5 a 13 cm de largo por 1,4 a 4,2 cm de ancho, glabraDesprovisto de pelos. Más, cubierta por punteaduras translúcidas que corresponden a depósitos de esencia; oblonga y atenuada en ambos extremos; aguda, obtusa o emarginada en el ápiceParte superior de una estructura. Más, de color verde - oscura y brillante en la cara superior y verde más clara a amarillenta en la inferior; margenBorde de una hoja u órgano laminar Más ligeramente aserradoProvisto de dientes a modo de una sierra. Más y onduladoQue forma ondas. Más.
Sus flores son hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, de color blancas, y su fruto es una drupaTipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso. Más ovoideÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más, de 1,8 a 2,5 cm de diámetro, de color amarillo-verdoso con punteaduras rojizas. La semilla es aovada, lisa, de 0,8 - 1,5 cm de largo, brillante, de color café - oscura.
La velocidad de crecimiento de Pitavia punctata es media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 metros
Hábitat y distribución natural:
El Pitao es endémico de las Regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía. Viven principalmente en sectores con influencia marina y régimen mediterráneo, en cercanía de cursos de agua o lugares muy húmedos y sombríos. Sus poblaciones se encuentran bajo seria amenaza debido al uso del fuego (incluido incendios forestales), a su corta para el uso de leña, y a la sustitución del bosque nativo por plantaciones forestales durante los últimos 30 años, quedando confinados en quebradas o áreas bajas. En su estado natural habita en asociaciones con otras especies arbóreas características del bosque transicional.Protección oficial:
De acuerdo al Decreto Supremo N° 13 de 1995, del Ministerio de Agricultura, el Pitao está declarado como Monumento Natural, por lo que se encuentra prohibida su corta o explotación en todo el país.Categoría de conservación:
Según el Decreto N° 151 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario Oficial el 24 de marzo del 2007, el Pitao está clasificado en la categoría de conservación En Peligro (EN).Recomendación de plantación:
El Pitao es una especie nativa catalogada En Peligro, por lo que se recomienda su máxima propagación en ciudades. Al ser un árbol que en estado adulto alcanza los 15 metros de alto, no se recomienda plantarlo en aceras o cercano a edificaciones. Por tales motivos, se recomienda plantarlo en espacios abiertos tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques.- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Pitavia punctata:
El nombre genérico Pitavia procede de pithau, pitraw, pitrao, nombre dado por los mapuches a este árbol, cuyo significado es "callo", o "ampolla de quemadura", en alusión a que su fruto tendría la semejanza de un callo, o de una ampolla. El epíteto específico punctata es del latín que significa "moteado", "con puntos".Fuente:
- Flora Arbórea de Chile. Pitavia punctata
- IUCN. 2021. The IUCN Red List of Threatened Species
- MMA. Inventario nacional de especies de Chile
- CONAF. Protejamos el Pitao
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Rutaceae |
---|---|
Género | Pitavia |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano, Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | EN (En peligro) |