- Descripción
- Información adicional
Pinus pinea, conocido por su nombre vulgar pino piñonero, es una conífera siempreverde que puede llegar hasta los 50 m de alto, aunque es normal encontrarlas entre 12 y 20 m de alto. En etapa juvenil y media, su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más es globosa, mientras que en edad adulta posee una copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ancha en forma de sombrilla de hasta 8 m de ancho. La cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es gruesa, de color marrón rojizo y profundamente fisurada en placas verticales anchas color grisáceo, separadas por grietas rojizas.
Las hojas pueden medir hasta 20 cm de largo, con acículasPequeño aguijón; hoja larga y delgada, como las que tienen los pinos. Más agrupadas de dos en dos.
Las piñas son ovalo-esféricas de entre 10 y 15 cm de longitud y maduran al tercer año, dando unos piñones cubiertos de una dura cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más, de 1 cm de longitud, carnosos y sabrosos, pudiendo haber piñas en su primer año de maduración junto con otras listas para ser recogidas en la copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más de un mismo pino piñonero. Pinus pinea es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Esta especie es natural de toda la cuenca mediterránea, principalmente en los bosques mediterráneos de la costa norte. En Europa, habita en la ecorregión de los bosques de coníferas ibéricos de la península ibérica en España y Portugal; La ecorregión de los bosques esclerófilos italianos en Francia e Italia; La ecorregión de los bosques esclerófilos y mixtos Tirreno-Adriático del sur de Italia, Sicilia y Cerdeña; Los bosques caducifolios ilíricos de la costa oriental de los mares Jónico y Adriático en Croacia y Albania; y en el Mar Egeo y el oeste de Turquía. En la península ibérica es más habitual en la zona centro y sur, concretamente en la Meseta Central y el Valle del Guadalquivir. Se desarrolla normalmente en un rango de alturas que van desde el nivel del mar hasta los 1.000 ó 1.200 m s.n.m., formando bosques monoespecíficos preferentemente en suelos silíceos. Uno de los mejores bosques naturales de pino piñonero se encuentra en el extremo suroeste de la Comunidad de Madrid. En Asia Occidental, no es muy abundante pero crece en la ecorregión del Bosque del Mediterráneo oriental en Turquía, la costa de Siria, Líbano y el norte de Palestina. Pinus pinea prefiere los suelos arenosos, aunque crece sin problemas también en suelos podzólicos, latosoles y pardos rojizos. Resiste muy bien la sequía estival durante largos períodos de tiempo, los suelos con escasa humedad y temperaturas medias muy altas, aunque no soporta heladas muy extremas.Recomendación de plantación:
Dada la particular forma de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más redondeada, el pino piñonero es utilizado en varios países del sur de Europa como un árbol ornamental, tanto en Parques, Plazas y Jardines, así como también en calles. Se recomienda ser plantado como árbol urbano, procurando disponer de un generoso alcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más, y en caso de ser plantado como árbol vial, sólo en aceras anchas mayores a 5 m.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Pinus pinea:
El nombre genérico Pinus era el nombre latino de los Pinos, que se asignaba principalmente al piñonero y a su madera. El epíteto específico pinea procede del latín pinea,-ae que significa "piña", "piñón del pino" piñonero.Fuente:
Familia | Pinaceae |
---|---|
Género | Pinus |
Continente | Europa |
País | España, Portugal, Italia, Francia, Siria, Líbano, Albania, Croacia, Turquía |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Parasol, Extendida |
Color de la Flor | Marrón anaranjado |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |