- Descripción
- Información adicional
Phytolacca dioicaEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más, más conocido por sus nombres vulgares ombú o bellasombra, es un árbol siempreverde o facultativamente caducifolio, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande y copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ancha. Se caracteriza por su enorme troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más, muy ensanchado y levantado en la base, que puede llegar fácilmente a los 8 m de diámetro, con una estructura anatómica anómala, muy carnosa, carente de crecimiento secundario y anillos de crecimiento.
Algunos aducen que el Ombú más que un árbol es una hierba gigante, debido a las particularidades de su tallo, bastante húmedo y verde, sin anillos de cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más, y su madera es esponjosa y blanda. Contiene grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en el entorno de escasas lluvias de la pampa seca. Crece rápidamente, y es inmune a buena parte de los insectos que depredan las hojas de la flora pampeana gracias a su savia tóxica. A no ser que esté muy desecada, su madera no sirve para hacer leña ni tallas de carpintería.
Las hojas con pecioloRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más de hasta 8 cm de longitud, de color verde oscuro, brillante, más claras por el envésCara inferior de la hoja. Más, glabrasDesprovisto de pelos. Más, coriáceasDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, simples, elípticasRelativo a la hoja con forma de elipse. Más de 8-18 x 5-7 cm, agudas.
Flores unisexuales, especie dioicaEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más (individuos masculinos con flores y femeninos con flores y fruto baya). Flores en racimos colgantes de hasta 20 cm de longitud; las masculinas con cinco tépalos blanquecinos, de unos 3,5 mm de longitud, con 20-30 estambres; las femeninas, con cinco tépalos, de unos 4 mm de longitud, blancos, con algunos estambres estériles; ovario súpero, con 7-12 carpelos unidos apenas en su base.
Infrutescencias de 15-20 x 2,5-3 cm, con numerosas bayas amarillentas; semillas ovoidesÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más de 3 x 2 mm, de color negro brillante. Phytolacca dioica es un árbol de crecimiento rápido.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 10 a 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Phytolacca dioicaEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más es nativo de los montes del noreste argentino, Uruguay y sur de Brasil, encontrándose también en Paraguay. En la región pampeana de Argentina es una especie ampliamente conocida por su particularidad de dar sombra y de actuar como marca para señalizar territorios en la pampa. Ambas características también son de gran importancia para poblaciones de otras regiones cubiertas de grandes extensiones de pastizales del noreste argentino, como ocurre en la zona de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 6 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 20 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Phytolacca dioicaEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más:
El nombre genérico procede del griego phyton que significa "planta, vegetal" y del latín moderno lacca, del hindi “lakh”, que es una resina o tinte de origen animal producida por un insecto, en alusión al color carmín del jugo de los frutos de algunas especies. El epíteto específico dioicaEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más procede del latín dioicus-a-um compuesto del griego di- = "dos" y oikos = "casa", en alusión a que las flores de cada sexo están en plantas diferentes.Fuentes:
Familia | Phytolaccaceae |
---|---|
Género | Phytolacca |
Continente | América del Sur |
País | Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Extendida |
Color de la Flor | Blanco amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |