- Descripción
- Información adicional
Phoenix canariensis, más conocida por su nombre vulgar palmera canaria, es una plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más que puede llegar a los 20 m de alto. Presenta un troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más (estípite) recto, grueso (de 70 a 80 cm de diámetro) y sin brotes en la base, y una copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más más o menos redondeada y frondosa (con 70-100 hojas). Estas características la diferencian de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), a menudo con brotes en la base y de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más muy abierta (con 20-50 hojas).
Las hojas son de gran tamaño, hasta de 7 m de longitud, en general arqueadas, coriáceasDe consistencia recia, semejante al cuero. Más y compuestas por unos 150-200 pares de hojuelas flexibles y con ápiceParte superior de una estructura. Más puntiagudo. En la base están armadas con espinas afiladas, cortas, muy duras y de color marfil amarillento. A diferencia de las de su congénere, son de color verde intenso, no azulado, y menos rígidas. La palmera canaria tiene ejemplares macho, que producen inflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más muy apretadas, con numerosas flores blancas que liberan abundante polen, y ejemplares hembra, con inflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más más grandes (a veces casi de 1,5 m de longitud) y ramificadas que las masculinas, y con flores amarillentas dispuestas de forma más espaciada.
Los frutos se conocen popularmente como támaras y son como un dátil pequeño (unos 2 cm de longitud), con poca pulpa y una única semilla con un profundo surco lateral. Al madurar adquieren un color amarillo anaranjado. Hay ejemplares híbridos de palmera canaria y datilera en los que resulta difícil establecer claras diferencias morfológicas. Phoenix canariensis es una planta de crecimiento lento y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 18 a 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Phoenix canariensis es una especie endémica de las Islas Canarias, crece de forma natural en todas las islas. Es una especie muy rústica y resistente, aguanta bien la sequía y los aires salinos, no así el frío, y se desarrolla mejor en climas suaves y con algo de humedad. Pueden encontrarse ejemplares hasta los 1.000 m s.n.m.Recomendación de plantación:
La palmera canaria es una especie ampliamente utilizada con fines ornamentales, principalmente en ciudades de clima mediterráneo o de clima templado. Se recomienda ser instalada en ciudades costeras. Puede ser plantada en aceras anchas, áreas verdes, plazas y parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas, que germinan en unos 4 meses.Etimología de Phoenix canariensis:
El nombre genérico Phoenix es el nombre griego de la palmera datilera. El epíteto específico canariensis procede del latín canariensis-e, haciendo alusión a su procedencia, de las Islas Canarias.Fuente:
Familia | Arecaceae |
---|---|
Género | Phoenix |
Continente | Europa |
País | España |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Palmiforme |
Color de la Flor | Blanco crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |