- Descripción
- Información adicional
Parkinsonia aculeata, también conocido como parkinsonia, espinillo, cina cina, palo verde, es un árbol caducifolio, de copa extendida y porte pequeño, pudiendo alcanzar una altura en estado adulto de entre 6 a 8 metros. Su follaje se presenta colgante, dado que sus hojas compuestas muy largas crean ese efecto. Su tronco tiene un atractivo color verde en los primeros años, que posteriormente desarrolla una corteza rugosa, aunque sus ramas nuevas y ramillas -zigzagueantes con el ángulo al nivel de las inserciones foliares- se quedan verdes hasta volverse adultas.
Sus hojas son alternas, compuestas, bipinnadas, con raquis muy corto -tan corto que los raquis secundarios parezcan sentados en las ramillas y la hoja sea más bien palmaticompuesta- y 1-3 pares de pinnas de raquis secundario muy largo -hasta 40cm- y algo comprimido, con numerosas pinnulas inconspicuas opuestas o alternas, mucronadas y con cortos pecíolos insertados lateral/superiormente en el raquis; el ápice del raquis primario y las estípulas foliares se transforman en 3 finas, pero robustas, espinas -una central más grande y patente-erecta, y las 2 otras laterales algo arqueadas y dirigidas hacía abajo- de 7 a 12 mm de largo.
El conjunto de las ramillas, los raquis y las pinnulas son iregularmente cubiertos de pelos sencillos, cada vez más disperso con la edad. Los foliolos de las pinnas son caedizas y, entonces, el raquis secundario, más tiempo persistente, asume un papel fotosintético; después de la caída de este último solo quedan en las ramas/ramillas adultas las 3 espinas de la áxila foliar, luego únicamente la central (la correspondiente al ápice del raquis secundario), y al final ninguna de las 3; la rama conserva entonces solo la cicatriz foliar hasta que empiece a agrietarse como el tronco.
Las flores son amarillas, con cáliz pentafido algo zigomorfo y con los sépalos reflejos cuando madura la flor, y con 5 pétalos libres arrugados, de uña peluda, algo desiguales, el superior más ancho y punteado de manchas de color teja y que se torna luego totalmente a este color -al igual que la faz interna de los 5 sépalos -, levemente fragantes, de unos 20 mm de diámetro, con un largo pedúnculo en grupos de 8 a 10. Hay 10 estambres libres, no exertos, peludos en sus bases, al igual que el pistilo.
El fruto, indehiscente o tardía, parcial y unilateralmente dehiscente, bastante persistente en el árbol, es una legumbre coriácea/subleñosa de 4-10 cm de largo por 0,5 cm de anchura máxima, algo arqueada, largamente estrechada/apiculada en ambos extremos, fina, irregular y longitudinalmente surcada, con claras constricciones inter-semillas, de color pardo al madurar.
Sus semillas, que son poco numerosas (1-3) -aunque en la legumbre incipiente se llega a más de 10 que luego abortan-, lisas, son de forma oblonga-cuadrangular, más o menos comprimidas y de color castaño o verduzcas irregular y longitudinalmente manchadas de pardo.
Parkinsonia es una especie de crecimiento rápido y longevidad baja.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 6 a 8 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 7 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Es nativo del sudoeste de Estados Unidos (oeste de Tejas y sur de Arizona), México y Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Islas Galápagos).Usos medicinales:
Parkinsonia aculeata se usa para curar una gripe ligera con tos sencilla. Se toman 3 tazas a diario del cocimiento de las hierbas, junto con hojas de mango, de tatachinole, flor de sauco y canela. También se utiliza para tratar la cistitis, uretritis e infección renal, tomando la decocción de las ramas como agua de uso durante 9 días o hasta que se recupere el enfermo (V. mal de orín). Otro uso de las hojas y ramas de parkinsonia es para tratar la fiebre, la epilepsia (V. ataques), el dolor de estómago y como abortivo.Recomendación de plantación:
Parkinsonia aculeata es un árbol de gran rusticidad y que soporta bien la sequía, siendo un ejemplar ideal para ser utilizado como árbol urbano en ciudades de clima cálido y mediterráneo. En ciudades de Latinoamérica se usa ampliamente como árbol de sombra, por su extensa copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más y baja altura. Su característica principal es su espectacular floración de color amarillo, que se disfruta durante la primavera y gran parte del verano, por casi 5 meses., siendo la primavera el punto álgido cromático. Esto hace de la parkinsonia un árbol atractivo desde el punto de vista ornamental, ideal para lugares semiáridos con necesidad de generar color. Puede ser plantado en Aceras amplias (mayores a 5 metros), Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda su plantación en aceras estrechas o de alto tránsito peatonal, ya que sus ramas presentan espinas que pueden ocasionar daños a las personas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas.Etimología de Parkinsonia aculeata:
El nombre genérico Parkinsonia está dedicado a John Parkinson, botánico inglés del siglo XVI-XVII. El epíteto específico aculeata procede del latín y significa "espinoso", en alusión a las espinas que posee.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Parkinsonia |
Continente | América del Sur, América Central, América del Norte |
País | Estados Unidos, Paraguay, Perú, México, Argentina, Bolivia, Uruguay, Ecuador |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Extendida |
Color de la Flor | Amarillo rojizo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Baja |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |