- Descripción
- Información adicional
Parasenegalia visco, conocido por su nombre vulgar Vilca, es un árbol caducifolio, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más esférica extendida, rala y regular, en forma de conoEspiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas. Más invertido, con el extremo superior redondeado, formada por ramas que tienden a bifurcarse hacia sus extremos. Es de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más mediano, llegando a medir en estado adulto entre 8 a 12 m en estado natural, aunque en ciudades crece entre 8 a 10 m. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es recto o inclinado, de hasta 60 cm de diámetro. Ramas grises, finas, sin espinas; cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más castaño clara o rojiza, rugosa, con profundas hendiduras longitudinales.
Hojas caducas o semipersistentes, bipinnadasHoja pinnada en la que cada foliolo se divide nuevamente. Los segmentos en los que se divide se denominan foliolulos. Más, alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, verde opacas, pubérulas, con 7 a 18 pares de pinas de 1cm y cada una de estas con 25-35 pares de foliolulos oval-lanceolados, de 4-7mm x 1mm, rectos por un lado, acuminados y de nervio excéntrico.
Presenta una hermosa floración primaveral muy fragante, con flores hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más y aromáticas dispuestas en inflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más esféricas o glomérulos (capítulos), parecidas a pompones, solitarios o hasta 5 que forman racimos en las axilas de las hojas, de color amarillo-blanquecino, de 1,5 a 2,5 cm de diámetro y está sustentado por un pedúnculo de hasta 5 cm. Cada una es sésilÓrgano o estructura carente de pecíolo o pedúnculo, sinónimo de sentado. Más, con cáliz acampanado de 5 partes y corola tubular. Numerosos estambres de filamentos libres y alongados, ovario súpero con estilo lineal.
Sus frutos son legumbres rectas, lineales, muy comprimidas, de color pardo clara, de 7-14 x 1,5 a 2,5 cm, apergaminada, de consistencia coriáceaDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, castaño amarillenta, con el extremo puntiagudo, con 6-8 semillas y pendiente de un largo pedúnculo axilar. Semillas redondeadas, aplanadas, pardas y de 1cm de diámetro. Parasenegalia visco es un árbol de crecimiento rápido y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 8 a 12 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
La Vilca es una especie originaria del Noroeste de Argentina, de las Provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y La Pampa. También se encuentra de forma natural en Bolivia, norte de Chile y Perú. Vive en suelos no anegados y sueltos, vinculada siempre a zonas de más humedad (quebradas y valles). Acacia visco es una especie muy rústica, poco exigente en suelo y resistente a la sequía, al frío y la salinidad, prosperando inclusive en suelos arenosos. Es sensible a heladas prolongadas. Ocupa hábitats entre 0 y 2.500 m s.n.m. Requiere pleno sol o media sombra (sol de la tarde).Recomendación de plantación:
La Vilca es una especie muy utilizada como árbol urbano en plazas y calles en ciudades de Argentina, por su alto valor ornamental dado por su espectacular floración, su elegante copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más y sus delicadas hojas que evocan a la de los helechos. Por su rusticidad y requerimientos hídricos poco exigentes, se recomienda su plantación en ciudades de clima cálido. No se recomienda su plantación en Aceras debido a que su ancha copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más puede generar contacto con edificaciones cercanas. Sin embargo, es posible de plantar en aceras que tengan un ancho mayor a 4,5 m. Otro aspecto a considerar de Acacia visco es su notable capacidad para el control de erosión, dada su resistencia a la sequía, crecimiento y desarrollo radicular, por lo que se se recomienda además ser utilizada en zonas periurbanas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Parasenegalia visco:
El nombre genérico Parasenegalia está compuesto del griego para (cerca) y el género Senegalia. Su epíteto específico visco es del latín que significa "pegajoso".Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Parasenegalia |
Continente | América del Sur |
País | Bolivia, Chile, Argentina, Perú |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |