- Descripción
- Información adicional
Olea europaea, conocido por sus nombres vulgares olivo, olivera, aceituno, es un árbol siempreverde, de tronco tortuoso y copa redondeada. Puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura en estado adulto.
Las hojas del olivo son perennes, lanceoladas y coriáceas. La cara superior es de color verde oscuro, y el envés, de un característico gris plateado.
Las flores no son nada llamativas y su polen resulta alergénico. Su fruto, la energética oliva o aceituna, es redondeado u ovalado según la variedad; al madurar gana un atractivo color vino.
Su fruto conocido como aceituna, u oliva, es una drupa carnosa, comestible, de tamaño variable y de color verde que se torna a negro o morado al madurar, y del cual se extrae un aceite de gran calidad. Los frutos no deben consumirse sin preparar pues son sumamente amargos. Al igual que en otras especies ocurre un fenómeno llamado “vecería” que consiste en que un año hay abundancia de fruto y al siguiente escasez.
El olivo es un árbol con una velocidad de crecimiento mediano y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 6 a 8 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
Hábitat y Distribución Geográfica:
Su nombre científico Olea europaea da luces de su distribución natural, haciendo referencia a toda Europa. Es uno de los símbolos del paisaje y la cultura mediterráneos. Sin embargo, se desconoce su origen específico, ya que es un árbol que se ha cultivado desde tiempos remotos por todo el viejo continente. Probablemente sea de Asia Oriental. Es una especie muy rústica, de fácil cultivo y larga vida (existen ejemplares varias veces centenarios). Prefiere los suelos arcillosos, aunque es capaz de adaptarse a cualquier terreno, inclusive en suelos pobres. Exige pleno sol para dar muchos frutos, y escaso o nulo riego (excepto cuando es muy joven); soporta largos períodos de sequía, y no admite el exceso de humedad. Resiste los fríos intensos. Tolera perfectamente los trasplantes.Usos medicinales:
Olea europaea se usa principalmente para los padecimientos digestivos, especialmente para atender los males hepáticos, de la vesícula y bilis (cálculos biliares). Además se le usa para resolver el estreñimiento. Se utiliza también sobre heridas, llagas y picadura de animales ponzoñosos, o para curar enfermedades capilares, dolor de oído y fiebre, empleando la hoja y el aceite del fruto.Potencial alergizante:
El olivo es un árbol que tiene una polinización anemófila, de manera que expande grandes cantidades de polen con gran capacidad aeronavegante, siendo transportado por el aire con facilidad y pudiendo recorrer largas distancias. El polen de olivo es alergénico, es decir, posee capacidad de provocar reacciones alérgicas en seres humanos al ser inhalado. Los síntomas más frecuentes son: inflamación de los ojos (conjuntivitis), de la nariz (rinitis), del pulmón (asma), e incluso fuerte anafilaxia al contacto con el polen. Su periodo de polinización se produce en diciembre y enero. Los síntomas pueden ser intensos si la exposición es significativa, por lo que es catalogado con un árbol con potencial alergizante severo. Por tales motivo, no se recomienda su plantación en alto número en espacios públicos urbanos.Recomendación de plantación:
El olivo es un árbol de gran rusticidad, ideal para ser utilizado como árbol urbano en ciudades de clima cálido, mediterráneo o templado. Si bien es un árbol mediano que puede ser plantado en aceras, se recomienda su plantación en Áreas Verdes, Plazas y Parques, debido a que la caída de sus frutos puede generar molestias por el manchado de las veredas. Puede ser plantado como ejemplar aislado, en pequeños grupos o en hileras.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,6 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fuste y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas y esquejes.Requerimiento de podas:
Como árbol urbano, y teniendo el espacio adecuado, de preferencia se debe dejar crecer libremente. En los olivos jóvenes se debe dejar un solo tronco principal y eliminar los retoños; en los adultos conviene quitar las ramas secas y, a lo sumo, despejar levemente las ramas interiores.Etimología de Olea europaea:
El nombre genérico Olea proviene del latín que significa "aceite", por ser su fruto productor del mismo. El epíteto específico europaea alude a su procedencia, al ser nativo de toda Europa.Otros antecedentes:
La rama de olivo es símbolo de paz. En las Olimpiadas de la antigua Grecia, se coronaba a los ganadores de alguna competición con una corona de olivo.Fuente:
- Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
- Fundación BBVA. Libro de las Enfermedades Alérgicas
- IUCN. 2011. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio de Salud de Chile. (2010). MHT. Medicamentos Herbáreos Tradicionales. 103 especies vegetales.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO
- RinoEbastel.com/
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- VerdeEsVida.es/
Familia | Oleaceae |
---|---|
Género | Olea |
Continente | Europa |
País | Albania, Ruanda, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Eritrea, Arabia Saudita, Macedonia del Norte, Turquía, Etiopía, Somalia, Eslovenia, China, Kenia, Sudán, Túnez, Marruecos, Lesoto, España, Tanzania, Pakistán, Malaui, Portugal, Uganda, Chipre, Argelia, Mauricio, Italia, Yemen, Libia, Mozambique, Irán, Zambia, Angola, Namibia, Zimbabue, Croacia, Botsuana, Níger, Afganistán, Grecia, Burundi, Omán, Nepal, Montenegro, Yibuti |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Irregular |
Color de la Flor | Blanco amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | DD (Datos insuficientes) |