- Descripción
- Información adicional
Nothofagus obliqua, conocido como Roble chileno, es un árbol nativo de Chile, de copa frondosa, follaje verde claro, tamaño grande, que puede alcanzar los 40 metros de alto. TroncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más más o menos cilíndrico, recto, de hasta 2 m de diámetro; cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más gruesa, agrietada, café - oscura; en los árboles jóvenes lisa y de color gris hasta blanquecino. Ramas gruesas, ligeramente perpendiculares al troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más. Ramitas cortamente pubescentesVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, yemasPequeño órgano o brote normalmente recubierto por hojillas modificadas a modo de escama, que dará lugar a hojas o flores. Se denomina yema axilar si está situada en la unión del rabillo de la hoja con el tallo o rama. Más ovoidesÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más, de 3 - 5 mm de largo.
Hojas caducas, simples, alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, de 2 - 5 cm de largo, membranosas, variables en forma y tamaño, cortamente pecioladas; lámina generalmente aovado-lanceolada, base asimétrica; margenBorde de una hoja u órgano laminar Más más o menos onduladoQue forma ondas. Más, débilmente lobulado, irregularmente biserrado; nervadura notoria en la cara inferior, algo pilosa. Estípulas linear - lanceoladas, caducas.
Flores monoicas. Flor masculina solitaria, pedicelada, axilar; periantoConjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor. Más hemisférico, pubescenteVelloso, tendencia a cubrirse de vello. Más, irregularmente lobulado; estambres 7-45. InflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más femeninas cortamente pedunculadas, trifloras; cúpula 4 - partida; lamelas vellosas en el dorso, apéndices lamelares lobulados, glandulosos. Frutos 3 nueces, la central bialada, las dos laterales trialadas, de más o menos 6 mm de largo.
Esta especie de Roble tiene varios nombres: Coyan, Pellín en su etapa juvenil, y Hualle en su estado adulto o senescente. Nothofagus obliqua es una especie de crecimiento rápido y longevidad muy alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 40 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 20 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 2 metro
Hábitat y distribución geográfica
Árbol endémico de los bosques subantárticos en Chile se encuentra desde la Provincia de Colchagua (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins) hasta la de Llanquihue (Región de Los Lagos), en ambas cordilleras y también en el valle central. También se encuentra en Argentina. Es una especie dominante en la llanura central con vasta dispersión ecológica a través de Chile. En los bosques precordilleranos de las regiones al norte del río Biobío, Nothofagus obliqua alcanza una altitud de alrededor de los 1.500 m s.n.m. Su límite altitudinal óptimo corresponde más o menos a los 700 m s.n.m. Se desarrolla muy bien en lugares donde las lluvias sobrepasan los 1.500 mm de precipitación anual y en suelos de buena calidad, ya sea en trumaos o en terrenos con humus bien constituidos. En los bosques precordilleranos andinos, donde la cantidad de nieve acumulada en invierno es considerable, existen pequeñas poblaciones en las cuales el aspecto de los árboles es notoriamente diferente a los individuos de altitudes más bajas, especialmente los que crecen en el valle central. Las características más sobresalientes son: menor tamaño, 10 - 12 m de alto; corteza gris - cenicienta, muy gruesa, decorticante en placas irregulares, escamosas, más rojiza hacia el interior; ramas tortuosas, gruesas, decorticantes; yemas muy resinosas; lámina de la hoja de 8 - 10 cm de largo y 4 - 6 cm de ancho, con el margen fuertemente lobulado - dentado. Cabe señalar que el bosque subantártico, que se extiende desde el paralelo 30° S hasta el Archipiélago del Cabo de Hornos, es la zona que posee el mayor número de especies, además de presentar un intenso endemismo que se reduce solamente a Chile y a una pequeña franja en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes (ETI-Chile, 1983).Interés melífero:
El Roble está considerado como una especie de interés melífero para la producción de miel de abeja (Apis melifera).Recomendación de plantación:
Por su gran porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más, el Roble es recomendable plantarlo en lugar de gran amplitud, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda plantarlo en Aceras.- Distancia mínima a líneas de edificación: 10 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Otros usos:
Esta especie es el principal hospedador del hongo comestible digüeñe.Etimología de Nothofagus obliqua:
El nombre genérico Nothofagus procede de los términos en latín nothos que significa "Falso" y fagus = "Haya", haciendo referencia al parecido de las Hayas, árboles europeos del género Fagus. El epíteto específico obliqua procede del latín que significa "inclinado, "torcido", en alusión a la base de sus hojas.Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 2017. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Nothofagaceae |
---|---|
Género | Nothofagus |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Argentina |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Columnar, Esférica |
Color de la Flor | Verde |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |