- Descripción
- Información adicional
Nothofagus macrocarpa, conocido por sus nombres vernáculos Roble, Roble Blanco, Roble de Santiago, es un árbol nativo de Chile, caducifolio, frondoso, follaje de color verde claro, de porte grande, llegando a crecer hasta los 25 metros de alto. Tronco más o menos cilíndrico, recto, de hasta 1,2 m de diámetro; corteza gruesa en los árboles adultos, lisa y gris - cenicienta en los árboles jóvenes. Ramas gruesas; yemas de 0,5 - 0,7 mm de largo. Ramitas pilosas.
Hojas caducas, simples, alternas de 4 - 9 cm de largo, aovadas o elípticas, glandulosas, romas o algo agudas en el ápice, base cuneada, asimétrica; cara inferior de la lámina, pecíolo y nervios primarios pilosos; margen ondulado - crenado, dentado.
Flores monoicas. Flor masculina solitaria, axilar, pedicelada. Inflorescencias femeninas trifloras, sobre pedúnculos de 2 - 3 mm de largo; cúpula pilosa, 4 - partida, de 1,5 - 2,2 cm de largo; apéndices lamelares intrincados, divididos, glanduloso - ciliados.
Fruto 3 nueces, la central bialada, las laterales triangulares, trialadas, cerca de 1 cm de largo.
El Roble de Santiago es uno de los árboles con más lento crecimiento. En estado adulto tiene un crecimiento de menos de un milímetro al año. Su longevidad es alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 25 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
El Roble de Santiago es un árbol endémico de Chile, se encuentra en un área muy restringida desde la provincia de Valparaíso (Región de Valparaíso) hasta la provincia de Rancagua (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins), especialmente al sudoeste de Santiago. Raras veces forma bosques puros, se encuentra asociada principalmente a otras especies del bosque esclerófilo, entre los 800 y 2.200 m s.n.m. en los cerros de ambas cordilleras.Recomendación de Plantación:
Nothofagus macrocarpa es un árbol nativo de gran belleza. En zonas urbanas se recomienda plantarlo en Áreas Verdes, Plazas y Parques. Apto para lugares protegidos con alta humedad ambiental. No se recomienda plantarlo en aceras o cercano a calles de alto flujo vehicular, al ser afectado por la contaminación y sequedad ambiental. Debido a sus dimensiones, principalmente el ancho de su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más que puede alcanzar 1,2 metros, resulta complejo su desarrollo en alcorquesSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más de tamaño medio o reducido.- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2,5 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Nothofagus macrocarpa:
El nombre genérico Nothofagus procede de los términos en latín nothos que significa "Falso" y fagus = "Haya", haciendo referencia al parecido de las Hayas, árboles europeos del género Fagus. El epíteto específico macrocarpa procede del latín macrocarpus-a-um que significa "de fruto grande".Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Nothofagaceae |
---|---|
Género | Nothofagus |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Extendida, Piramidal |
Color de la Flor | Marrón |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | VU (Vulnerable) |