- Descripción
- Información adicional
El ruil (Nothofagus alessandrii) es un árbol nativo y endémico de Chile, caducifolio, de porte grande, que en estado adulto alcanza los 30 m de alto. Su tronco es recto, cilíndrico, de hasta 1 m de diámetro; corteza gris - clara, agrietada irregularmente, que se desprende en placas con la edad. Ramas gruesas, erectas; ramitas pubescentes. Yemas aovado - cónicas, de 0,8 - 1,8 cm de largo.
Hojas caducas, simples, alternas a subopuestas, de 7 - 13 cm de largo y 4 - 9 cm de ancho, aovada o aovado-cordiformes, a veces lanceoladas, subcoriáceas a coriáceas; margen dentado espinuloso; nervadura prominente y pubescente, nervios primarios 11 - 13 pares, que terminan en los dientes del margen; pecíolo breve, piloso, de 6 - 11 mm de largo. Estípulas coriáceas, caducas, oblongo - lineares a lanceoladas.
Flores monicas. Flores masculinas en grupos de 2 - 3 ó 4, ligeramente pedunculadas, perianto campanulado, pubescente, con 4 dientes desiguales. Estambres 10 - 20, largamente exertos, de 1 - 1,4 cm de largo; filamentos papilosos o pubescentes; anteras agudas en el ápice. Inflorescencias femeninas sésiles, con 3 - 7 flores; cúpula piramidal, tetrágono, 4 - partida, ligeramente retorcida; lamelas aovado - lanceoladas, leñosas, con 5 - 7 apéndices lamelares imbricados. Florece en septiembre.
Su fruto es de 3 a 7 nueces sésiles, aladas, trígonas las laterales y comprimidas la central y valvares. Maduran en enero y febrero.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1 metro
Hábitat y distribución geográfica
El Ruil es endémico de Chile, de un área muy restringida en la Cordillera de la Costa de las Provincias de Talca y Cauquenes, en la Región del Maule, encontrándose en un rango altitudinal 100-500 m. Nothofagus alessandrii es una especie intolerante, con tendencia a formar bosques puros y siempre ocupando el estrato dominante y codominante. Habita principalmente en quebradas sombrías, expuestas al sur y en suelos ricos en materia orgánica. La distribución original del ruil comprendía una vasta zona de la región central de Chile, pero las continuas explotaciones lo han situado entre las especies que se debe proteger. La mayor parte de los árboles que quedan hoy son renovales de troncos cortados o quemados, representando restos de lo que en otros tiempos fue un extenso e imponente bosque.Categoría de conservación:
De acuerdo al Decreto N° 151 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado en el Diario Oficial el 24 de marzo del 2007, Nothofagus alessandrii está clasificado en la categoría de conservación Rara (R) y En Peligro (EN).Recomendación de plantación:
El ruil es una especie de carácter forestal. No obstante, debido a su hermosa forma y problemas de conservación, se recomienda su propagación en ciudades de la zona centro-sur de Chile, idealmente en espacios amplios, sombríos, en Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda su plantación en bandejones centrales ni aceras como árbol viario.- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Nothofagus alessandrii:
El nombre genérico Nothofagus procede de los términos en latín nothos que significa "Falso" y fagus = "Haya", haciendo referencia al parecido de las Hayas, árboles europeos del género Fagus.Fuente:
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- IUCN. 2020. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio del Medio Ambiente. Inventario nacional de especies de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fagaceae |
---|---|
Género | Nothofagus |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Piramidal, Extendida |
Color de la Flor | Verde |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | EN (En peligro) |