- Descripción
- Información adicional
Morus alba, conocido por su nombre vulgar morera, es un árbol caducifolio que alcanza una altura de 12 a 15 m. CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más redondeada y abiertamente ramificada. Su cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es color grisácea.
Hojas de anchamente ovadas a orbicular-ovadas, con ápiceParte superior de una estructura. Más agudo o cortamente acuminado. Base semitruncada o subcordada, oblicua. Borde dentadoTérmino aplicado para designar una estructura con prominencias semejantes a la de una sierra. Más o irregularmente lobulado. Son de consistencia blanda, lo que las diferencia de las de Morus nigra. Tienen el haz lampiñoGlabro, sin pelos. Más y el envésCara inferior de la hoja. Más ligeramente tomentoso en las axilas de los nervios principales.
Flores en amentosInflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas. Más de color crema o verdosos, estando las flores femeninas y masculinas en los mismos pies o en pies separados (monoicas o dioicas). Fruto de color rosado o rojo oscuro, más insípido que el de Morus nigra y normalmente de menor tamaño y en menor cantidad. Morus alba es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 12 a 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Morus alba es originaria de Asia occidental, aunque ha sido introducida y cultivada desde tiempos antiguos en muchas otras zonas.Usos medicinales:
Se usa como calmante de dolores; se le emplea contra el dolor de costado, se usa el látex sobre un trozo de corteza aplicado en la zona dolorida, después se bebe un té preparado con hierba del golpe, una rajadura de canela y un poco de sustancia lechosa (látex). Contra el dolor de muelas se corta una rama y del jugo que escurre (látex), se aplica una gota en la pieza afectada. Para otras afecciones como la pulmonía se elabora un té con la corteza del árbol y se toma una taza tres veces al día. También es utilizada como tratamiento de llagas o heridas, lombrices intestinales, inflamaciones musculares, debilidad hepática y estreñimiento.Recomendación de plantación:
En zonas urbanas, por excelencia las moreras se utilizan en aceras, como árbol de alineación, aunque al ser una especie de tamaño grande y copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ancha debe procurar ser plantada en aceras muy amplias, o bien áreas verdes, plazas y parques. En calles, re recomienda plantar sólo variedades estériles que no producen frutos, pues éstos manchan las aceras y son molestos.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas y esquejes. Las variedades de obtienen por injerto.Podas:
Las podas continuas disminuyen la calidad y la vida del árbol.Etimología de Morus alba:
El nombre genérico Morus es el nombre latino de la morera. El epíteto específico alba procede del latín que significa "blanco", aludiendo a sus frutos más claros, en comparación con los de la especie Morus nigra.Fuente:
Familia | Moraceae |
---|---|
Género | Morus |
Continente | Asia |
País | China |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |