- Descripción
- Información adicional
Malus baccata, conocido como manzano silvestre de Siberia, es un árbol caducifolio de tamaño grande, que alcanzan un tamaño de hasta 10-14 metros de alto en estado adulto. Son arqueados o colgantes con ramas de color rojo-marrón y brotes de color marrón rojizo. PecíolosRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más de 2-5 cm de largo, con pocas glándulas. Las hojas son elípticasRelativo a la hoja con forma de elipse. Más u ovaladas, (3-8) x (2-3,5) cm de longitud, los pedicelos son delgados y largos 1,5-4 cm. Llevan flores blancas fragnantes de 3-3.5 cm de diámetro en grupos de 4-6. Los pétalos son de color blanco y de forma ovalada, con un tamaño de 2-2,5 cm.
Los frutos son de color rojo a amarillo y tienen solo alrededor de 1 cm de diámetro, formando densos racimos que se asemejan en la distancia a las cerezas. La floración ocurre en primavera, con las frutas que aparecen en septiembre y octubre. Malus baccata es un árbol con una velocidad de crecimiento medio y longevidad media, llegando a vivir más o menos 60 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 10 a 14 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 3 a 5 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Malus baccata es originaria de Asia, encontrándose en Siberia Oriental, Lejano Oriente ruso, Mongolia, China, Corea, Bután, la India y Nepal, donde es común a los bosques mixtos en las laderas montañosas en alturas de hasta 1.500 m s.n.m. El árbol se encuentra en Japón, y también ha sido introducido en Canadá y Estados Unidos, donde se encuentra sobre todo en torno a los Grandes Lagos. Tolera temperaturas tan bajas como los -34 ℃ y su lugar ideal de crecimiento son las zonas de rusticidad 4-9.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 2 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Malus baccata:
El nombre genérico Malus es el nombre griego de la manzana. El epíteto específico baccata procede del latín baccatus, -a, -um que significa "adornado con perlas", haciendo alusión a sus bayas.Fuente:
Familia | Rosaceae |
---|---|
Género | Malus |
Continente | Asia |
País | Bután, Corea del Norte, India, Corea del Sur, Rusia, Nepal, China, Mongolia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Piramidal, Extendida |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |