- Descripción
- Información adicional
Magnolia grandiflora, conocido por su nombre común Magnolio, es una especie arbórea originaria del Sudeste de Estados Unidos. Es un árbol siempreverde que en estado adulto llega a alcanzar los 30 metros de alto y desarrollar un ancho de copa entre los 5 y 8 metros. La corteza es lisa, de color gris marrón.
Las hojas son simples, ampliamente ovadas, de 12 a 20 cm de longitud y 6 a 12 cm de ancho con los márgenes enteros, brillantes, de color verde intenso y textura coriácea que se tornan pardos rojizo cuando llega el invierno, manteniéndose hasta que las nuevas las reemplazan en primavera. Como las hojas se secan y no caen de la rama se pueden utilizar como elemento decorativo.
Florece entre los meses de junio y agosto. Sus flores son aisladas, blancas y perfumadas. Si bien cada flor en particular es poco duradera, la abundancia de flores que aparecen en tiempos sucesivos hace que el árbol permanezca florido durante largo tiempo.
Los frutos son polifolículos, primero de color verde claro, y luego cuando maduran adquieren un color marrón claro. Las semillas son rojas y aparecen después de que las flores pierden los pétalos.
El Magnolio es un árbol de crecimiento lento y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 a 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 a 10 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
La especie Magnolia grandiflora es originaria del sudeste de Estados Unido, en especial, del Estado de Carolina del Norte y zonas de Texas y Florida. Vegeta mejor en suelos frescos y profundos, ausentes de cal y con buen drenaje. Al parecer no es una especie adecuada para exposiciones demasiado soleadas, vegetando mejor a media sombra.Usos medicinales:
En México, se utiliza particularmente para atender padecimientos del corazón (V. dolor de corazón); se bebe como té la decocción de las flores. En ocasiones se hierven las flores junto con la corteza. Por otra parte, se le emplea para calmar los nervios, aliviar cólicos, dolor de pies y tratar la bilis.Recomendación de Plantación:
Debido a su gran tamaño en estado adulto, se recomienda plantarlo en lugares de amplio espacio, como Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda plantarlo en aceras ni antejardines, pese a ser muy común verlo plantado en éstos últimos. Su exposición ideal sería a semisombra, aunque puede estar a pleno sol siempre que éste no sea muy intenso. Se debe regar con frecuencia. Resiste la contaminación urbana, pero no bien las heladas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
La semilla está apta para su recolección a mediados de otoño. Si se cogen los frutos antes de abrir, deberán ponerse a secar durante unos días, pudiendo ser extraída la semilla fácilmente al cabo de ese período. A la semilla que va a utilizarse y no almacenarse, deberá serle eliminada la parte carnosa externa, bien sea por maceración o frotación. La semilla que va a ser almacenada conviene dejarla con su cubierta carnosa, pero es importante secarla bien antes del almacenaje, que deberá hacerse en recipientes herméticos y a baja temperatura. Si se guarda a temperatura ambiente pierde su viabilidad en poco tiempo. La semilla almacenada debe ser estratificada antes de la siembra al objeto de romper el letargo interno. Magnolia grandiflora también puede multiplicarse por estaca, y aunque es un sistema un poco delicado, es el sistema más empleado comercialmente. Para ello se emplean hormonas de enraizamiento e instalaciones provistas de nebulizadores, así como sustratos ligeros de arena y perlita. Las especies producidas por esquejes florecen mucho antes que las obtenidas de semillas.Etimología de Magnolia grandiflora:
El nombre genérico Magnolia fue dedicado por Linneo al botánico francés Pierre Magnol (1638-1715), nacido en Montpellier. El epíteto específico grandiflora proviene de los términos en latín grandis y flora, haciendo alusión a su singular flor de gran belleza y tamaño, que puede llegar a medir 20 cm de diámetro.Otros antecedentes:
Los magnolios se remontan a más de 3 millones de años de antigüedad, siendo una de las plantas con flor más antiguas de la Tierra.Fuente:
- Ayuntamiento de Granada
- Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- IUCN. 2014. The IUCN Red List of Threatened Species
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Verde es Vida
- Wikipedia.org/
Familia | Magnoliaceae |
---|---|
Género | Magnolia |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Piramidal |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |