- Descripción
- Información adicional
Lithraea caustica, conocido por su nombre vulgar Litre, es un árbol nativo de Chile, siempreverde, de copa esférica y porte pequeño, cuya altura va desde 2 a 6 m de alto. Tronco tortuoso, ramificado desde muy cerca de la base, de 20- 50 cm de diámetro; corteza de color gris-oscuro. Ramas erectas, densamente hojosas.
Hojas persistentes, simples, alternas, coriáceas glabras o finamente pubescentes, en especial en la cara inferior, ovales, oval-oblongas, elípticas u obovadas, ápice agudo, obtuso o emarginado; margen entero, ondulado; nervadura de color claro, nítida y sobresaliente; pecíolo de 3 mm de largo. Inflorescencias en panículas axilares en las hojas superiores; raquis pubescente de 2-6 cm de largo; brácteas lanceoladas, persistentes, de 1 mm de largo; flores dioicas, cortamente pedunculadas. Sus hojas, especialmente los brotes nuevos, expelen una sustancia volátil, la cual provoca a ciertas personas inflamaciones a la piel.
Flor masculina: cáliz pequeño, glabro, amarillo-verdoso, 5 - lobulado, lóbulos de margen pestañoso; pétalos 5, amarillo - verdosos, oblongos, obtusos, cóncavos, de 2,5 - 3 mm de largo y 1 mm de ancho; estambres 10, anteras globosas de 1,6 mm de largo, filamentos más cortos disco 10 - lobulado; ovario rudimentario. Flor femenina: estambres 10, rudimentarios; ovario súpero, globoso, de 2 mm de alto, tricarpelar, unilocular, con 3 estilos y 3 estigmas. Florece de septiembre a diciembre.
Fruto una drupa globoso - comprimida, de 5 - 8 mm de diámetro, amarillo - blanquecina, lisa y brillante, acompañada en su base por el cáliz persistente y restos del estilo en el ápice; el epicarpio se separa en la madurez del mesocarpio. Semillas café, ligeramente rugosas, de 4,5 - 5,5 mm de largo. Los frutos en plena madurez se encuentran de febrero a marzo y permanecen durante largo tiempo en las ramas.
El Litre es un árbol de crecimiento lento y longevidad media, aunque puede llegar a vivir más de 100 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 4 a 6 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 5 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 metros
Hábitat y distribución geográfica
Lithrea caustica es un árbol endémico y una de las especies del Bosque Esclerófilo de la zona central de Chile. Se encuentra desde la Provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta la Provincia de Malleco (Región de la Araucanía), especialmente a lo largo de la Cordillera de la Costa y precordillera de los Andes. Es una especie xerófita que crece especialmente en las laderas de los cerros y en lugares abiertos. También forma parte del bosque transicional de la costa. Al ser un árbol del bosque esclerófilo, presenta características que le permiten crecer en lugares con inviernos lluviosos y veranos secos, en condiciones semiáridas. Soporta prolongados períodos de sequía y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche en el valle central y cordillera, y diferencias de temperaturas moderadas en la costa.Interés melífero:
El Litre es considerada una especie de interés melífero prioritario alto para la producción de miel de abeja (Apis melifera) en algunas regiones de Chile:- Región de Valparaíso: Prioridad 3 de 3
- Región del Libertador General Bernardo O' Higgins: Prioridad 3 de 3
- Región de Ñuble: Prioridad 2 de 3
- Región del Biobío: Prioridad 2 de 3
Usos comestibles:
Los frutos del litre se consumen al natural, son de sabor agradable y suave dulzor. Además, se usan para preparar chicha mediante su fermentación. También se puede obtener con ellos un producto similar a la miel.Usos medicinales:
Tradicionalmente, la tintura de las hojas se utiliza para tratar afecciones a la piel. Además, se usa externamente como emoliente. También ayuda a evitar espasmos dolorosos en pantorrillas, extremidades y calambres musculares.Recomendación de Plantación: Manejo especial
El Litre es un arbolito de bajo porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más que en zonas urbanas puede ser plantado en bandejones centrales, Áreas verdes, Plazas y Parques de ciudades de la zona centro-sur de Chile. Sin embargo, no se recomienda plantarlo en aceras o cercano a vías de alto tránsito peatonal debido a que sus hojas produce en las personas una fuerte reacción alérgica en contacto con la piel, pudiendo generar erupciones cutáneas. De ser plantado en áreas urbanas, se recomienda limitar su plantación únicamente a parques, y disponer una placa informativa de advertencia sobre sus efectos alérgicos.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Lithrea caustica se multiplica por semillas. Se siembran en almácigo estratificado, en una mezcla de suelo de humus y arena en partes iguales. Tiene gran capacidad de regeneración en sus yemas vegetativas, y también por los tallos horizontales. Usar las excretas de los zorros que se han alimentado previamente con los frutos facilita la germinación, sin embargo, esto solo se recomienda en casos extremos.Fuente:
- Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. (2017). Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2009). Estimación de recursos vegetacionales nativos de interés apícola de Chile.
- Reyes, A. (1942). El Litre. Enfermedad anafiláctica.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Anacardiaceae |
---|---|
Género | Lithraea |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |