- Descripción
- Información adicional
Liquidambar styraciflua, más conocido como Liquidámbar, es un árbol caducifolio, de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más piramidal, alcanzando una altura en estado adulto de unos 20 metros. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es recto, de cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más angostamente fisurada con una coloración moreno grisácea.
Hojas simples y dispuestas en espiral. La lámina tiene de 3 a 5 lóbulos de 7 a 19.5 cm de ancho, por 7.5 a 14 cm de largo. Los lóbulos tienen una forma triangular y con frecuencia son largamente acuminados, con el margenBorde de una hoja u órgano laminar Más aserradoProvisto de dientes a modo de una sierra. Más o dentadoTérmino aplicado para designar una estructura con prominencias semejantes a la de una sierra. Más y la base de la hoja truncada o cordada. Tienen el haz de color verde oscuro y el envésCara inferior de la hoja. Más verde claro. Durante el otoño cambian de color antes de caer, adquiriendo tonalidades amarillas o rojizas, característica principal de esta especie.
Las flores masculinas nacen agrupadas en panículasInflorescencia compuesta por un racimo ramificado en el que cada ramificación es un racimo simple. Más hasta de 10 cm de largo. Carecen de periantoConjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor. Más y tienen numerosos estambres con las anterasPorción del estambre en forma de saco en la que se encuentra depositado el polen. Más oblongas y glabrasDesprovisto de pelos. Más. Las femeninas nacen agrupadas en cabezuelas de 6 a 8 mm de diámetro. Tienen un ovario con 2 carpelos parcialmente libres en la parte superior. Cada carpeloCada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos. Más está provisto de un estigmaPorción apical del pistilo que retiene el polen. Más recurvado y papiloso.
Los frutos son unas cápsulas bivalvadas y dehiscentes en el ápiceParte superior de una estructura. Más, las cuales nacen agregadas en cabezuelas globosas de 2.5 a 4 cm de diámetro, son leñosas, equinadas y morenas en la madurez con los estigmas persistentes, acrescentes y lignificados. Contienen de 2 a 3 semillas.
Las semillas son oblongas, elípticasRelativo a la hoja con forma de elipse. Más o estrechamente obovadas, dorsiventralmente comprimidas, de 4 a 4.5 mm de largo por 1.5 a 2 mm de ancho, por 0.8 a 1 mm de grueso. Las semillas tienen una cubierta de color castaño, lustrosa, lisa y cartácea. En un extremo llevan un ala obovada y amarillenta, marcada por una línea central oscura. Las semillas con todo y ala miden de 6 a 8 mm de largo. Contienen una delgada capa de endospermo y un embrión recto de color blanco, con los cotiledones planos, elípticos o estrechamente obovados. Liquidambar styraciflua es un árbol de crecimiento medio y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
El liquidámbar es originario de las regiones templado-frías de América del Norte y su distribución geográfica abarca desde el este de Canadá y Estados Unidos hasta México y Guatemala.Recomendación de plantación:
El Liquidámbar es un árbol que se desarrolla en regiones templado-frías, con precipitaciones anuales mayores a 1.000 mm. Al ser de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande, con una altura de 20 m en estado adulto, en áreas urbanas se recomienda plantarlo en espacios amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques. No se recomienda su plantación en Aceras, ya que el desarrollo de sus raíces superficiales rompe los pavimentos. En tal caso, se debe disponer en aceras amplias (mayores a 6 m), donde sea posible disponer un alcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más amplio, mayor a 3 metros de ancho o diámetro.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 3 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Otros antecedentes:
El nombre genérico Liquidambar viene del latín liquidus que significa "líquido" y de ambar por la resina que produce. El epíteto específico styraciflua significa "que mana resina", derivado del género Styrax y éste de un término semita para designar especies resinosas.Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2017). Los Árboles del Parque. Guía de reconocimiento de árboles del Parque Metropolitano de Santiago.
- Niembro, A., Vásquez, M. & Sánchez, O. (2010). Árboles de Veracruz. 100 especies para la reforestación estratégica.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Altingiaceae |
---|---|
Género | Liquidambar |
Continente | América del Norte, América Central |
País | Canadá, Estados Unidos, Belice, Honduras, Nicaragua, México, Guatemala, El Salvador |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Piramidal |
Color de la Flor | Verde amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |