- Descripción
- Información adicional
Libidibia paraguariensis, más conocido como guayacán negro, es un árbol caducifolio, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más grande, que alcanza una altura de 20 metros de alto. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es relativamente corto (2-8 m), diámetro 0,9 metros, con cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más delgada (2-3 cm de espesor) constituida de escamas pardo verdoso oscuro, que se despega y cae en trozos dejando manchas irregulares gris claras a verde claras. CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más esférica extendida, rala, y follaje solo en el extremo de las ramas. Las ramas son finas y tortuosas, inermes; suelen fusionarse.
Hojas caducifolias, compuestas, de 3 a 6 yugas imparipinadas y 12 cm de largo; cada pina formada por 6-10 pares de folíolos opuestos, elípticos u ovoidesÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más, márgenes enteros, nervadura central demarcada, de 4 a 8 mm de largo por 1,5-5 mm de ancho, insertos sobre un raquisEje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas. Más. Las hojas nuevas tienen color ferroso.
Sus flores son hermafroditasEn las plantas, cuando en una misma flor se encuentran órganos sexuales masculinos (estambres) y femeninos (pistilo). Más, pequeñas, agrupadas en inflorescenciasConjunto de flores. A veces el conjunto puede parecer una flor simple, aunque en realidad está formada por un grupo de ellas. Más, en racimos axilares simples de 1,5 a 4 cm de largo, con 8 a 16 flores cada una, amarillo anaranjadas. Florece en septiembre-noviembre.
El Fruto es una vaina indehiscente, ovoide o elípticaRelativo a la hoja con forma de elipse. Más, negra violácea, lustrosa, leñosa, achatada, de 3-5 cm de largo x 1-3 de ancho y 1 cm de grosor, con 2-4 semillas brillantes pardas rojizas, ovoidesÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más de 8 mm de largo, comprimidas, lisas, con abundante albumen claro. Cada racimo de flores formará una o dos vainas, que maduran de marzo a junio. Los frutos permanecen en las ramas, hasta la próxima floración. Libidibia paraguariensis es un árbol de crecimiento lento y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,9 metros
Distribución geográfica:
Libidibia paraguariensis es una especie originaria de Sudamérica, con una distribución que abarca Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.Recomendación de plantación:
Se recomienda plantarlo en ciudades de la zona norte y central, en espacios amplios, tales como áreas verdes, plazas y parques. No se recomienda plantarlo frente a vías urbanas y en aceras estrechas, dado que posee una copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más ancha puede llegar a alcanzar fácilmente los 15 metros, pudiendo interferir con las edificaciones cercanas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 7,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Otros usos:
El guayacán negro es utilizado con fines medicinales. Su corteza es excelente contra disentería y para enfermedades de la piel y sífilis. Las flores son muy apreciadas por las abejas.Etimología de Libidibia paraguariensis:
El nombre genérico Libidibia deriva del nombre popular “libi-dibi” o “divi-divi” aplicado a algunas especies de Cesalpinias. El epíteto específico paraguariensis hace relación al país Paraguay.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Libidibia |
Continente | América del Sur |
País | Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Amarillo oro |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a, 11b |
Estado de Conservación IUCN | VU (Vulnerable) |