- Descripción
- Información adicional
El laurel común, laurel europeo o laurel (Laurus nobilis) es un árbol siempreverde, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más mediano a grande, encontrándose de 6 a 15 m de alto en estado adulto. Su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más es recto, con la cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más gris y la copa densa, de color verde oscuro.
Sus hojas son azuladas, alternasÓrgano vegetal dispuesto a diferentes niveles sobre el eje, tallo o rama. Más, lanceoladas u oblongo-lanceoladas, de consistencia algo coriáceaDe consistencia recia, semejante al cuero. Más, aromáticas, con el borde en ocasiones algo onduladoQue forma ondas. Más. Tienen ápiceParte superior de una estructura. Más agudo y base atenuada. Miden unos 3-9 cm de longitud y poseen corto pecioloRabillo que une la lámina de una hoja con el tallo. Más. El haz es de color verde oscuro lustroso, mientras que el envésCara inferior de la hoja. Más es más pálido.
Las flores están dispuestas en umbelas sésilesÓrgano o estructura carente de pecíolo o pedúnculo, sinónimo de sentado. Más de 4-6 flores amarillentas de 4 pétalos que aparecen en marzo-abril y que están envueltas antes de abrirse en un involucro subgloboso. Las masculinas tienen 8-12 estambres de cerca de 3 mm, casi todos provistos de 2 nectarios opuestos, subaxilares y gineceo rudimentario. Las femeninas con 2-4 estaminodios apendiculados y ovario subsésil con estilo corto y grueso y estigmaPorción apical del pistilo que retiene el polen. Más trígono.
El fruto es una baya, ovoideÓrgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo. Más, de 10-15 mm, negra en la madurez, suavemente acuminadaQue termina en punta. Más con pericarpo delgado. Tiene semilla única de 9 por 6,5 mm, lisa. Madura a principios de otoño. Laurus nobilis es un árbol de crecimiento lento y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano-grande
- Altura máxima: 6 a 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,25 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Laurus nobilis es un árbol originario de la región del Mar Mediterráneo.Usos comestibles:
Las hojas del laurel se utilizan como condimento culinario.Uso medicinal:
Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. Así como sucede con otras especias, la ingesta de hojas de laurel en exceso llega a ser tóxica. Si su uso es moderado no es tóxico, al menos que se tome en gran cantidad.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 6 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se puede multiplicar por semillas y por esquejes, tanto de raíz como de tallo (estacas). La multiplicación por semillas es algo lenta. La semilla debe recolectarse en zonas donde existan pies de los dos sexos, debiéndose coger sólo los frutos que están en la planta y no los caídos al suelo, pues suelen estar fermentados. La semilla limpia germina mejor que la que conserva el pericarpio seco.Podas:
Soporta muy bien la poda. Se utiliza como arbusto o arbolito, bien en masa o aislado, con su forma natural o recortado, pudiendo utilizarse incluso para formar setos gruesos.Etimología de Laurus nobilis:
El nombre genérico Laurus es el nombre latino del laurel. El epíteto específico nobilis es del latín que significa "bien conocido", "famoso".Fuente:
Familia | Lauraceae |
---|---|
Género | Laurus |
Continente | Europa |
País | Albania, Siria, Líbano, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Grecia, Macedonia del Norte, Montenegro, Eslovenia, Serbia, Túnez, Turquía, Chipre, Marruecos, Italia, Francia, Argelia |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Ovoidal, Esférica |
Color de la Flor | Amarillo crema |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Media, Alta |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |