- Descripción
- Información adicional
Kageneckia oblonga, más conocido por su nombre vulgar Boyén, es un árbol nativo de Chile, siempreverde, de hasta 15 m de altura. Tronco de hasta 40 cm de diámetro; corteza cenicienta, pardusca. Ramas ascendentes, tortuosas.
Hojas persistentes, simples, alternas, coriáceas, de 3 - 10 cm de largo por 1-5 cm de ancho, elípticas u obovadas, obtusas o acuminadas en el ápice, de color verde - claro en la cara superior y blanquecinas en la inferior; margen aserrado, con dientes provistos de pequeñas glándulas; pecíolo de 1 - 3 mm de largo. Estípulas caducas, lineares, de 1 - 1,5 mm de largo. Yemas foliares cubiertas de una sustancia resinosa.
Flores dioicas. Flores masculinas en corimbos, sobre pedúnculos de 6 - 8 cm de largo, acompañados en la base por brácteas lineares de 1 mm de largo. Receptáculo infundibuliforme, de 2-2,3 mm de largo; cáliz con 5 sépalos triangulares, de 5 mm de largo, piloso en su parte apical interna; corola formada por 5 pétalos blancos, obovados a espatuliformes, ápice cuculado y emarginado; estambres 14-18, insertos en el borde interno del receptáculo; filamentos de 1 - 3 mm de largo; anteras anchas, pequeñas; ovario ausente. Flores femeninas solitarias; cáliz y corola semejantes a las flores masculinas; estambres rudimentarios; ovario con 5 carpelos sésiles, dispuestos radialmente, de 3 - 4 mm de largo, esféricos y pilosos; estilo de 0,6 - 0,8 mm de largo; estigma plano, prolongado lateralmente en un apéndice corto.
Fruto compuesto por 5 folículos dispuestos en forma estrellada, coriáceos, calciformes, Pilosos, de 14 - 16 mm de largo y 10 mm de alto. Semillas numerosas, dispuestas en forma imbricadas y biseriadas, comprimidas lateralmente, de 5 - 6 mm de largo por 1 - 2 mm de ancho y prolongadas en un ala membranácea de 5 - 7 mm de largo.
El Boyén es un árbol de crecimiento lento y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 10 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 3 a 5 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,3 metro
Hábitat y distribución geográfica:
Especie endémica de Chile. Crece desde la Provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta la de Biobío (Región del Biobío) en los faldeos y quebradas de cerros de la Cordillera de la Costa y la precordillera andina, también en el valle central. Se adapta fácilmente a los terrenos secos o semihúmedos; en los primeros es un integrante de la formación esclerófila de la región mesomórfica. En la Cordillera de los Andes alcanza hasta los 1.800 m s.n.m. Florece de agosto a noviembre.Conservación:
No tiene problemas de conservación debido a que es uno de los árboles más comunes de los bosques esclerófilos de Chile central. Sin embargo, es muy difícil encontrar ejemplares de gran tamaño, ya que la mayoría han sido talados por la dureza de su madera para la fabricación de herramientas de labranza o cercos, para leña o para elaborar carbón. Se encuentra representado en algunas áreas silvestres protegidas, como el Parque Nacional La Campana; las reservas nacionales Río Clarillo, Río Los Cipreses y Los Queules, y en los santuarios de la naturaleza Yerba Loca y El Arrayán. De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN, se encuentra clasificado en categoría LC (Preocupación menor).Interés melífero:
Kageneckia oblonga está considerada como una especie de interés melífero.Recomendación de Plantación
Si bien el Boyén se describe como un árbol de tamaño grande (hasta 15 m de alto), no siempre alcanza un completo desarrollo arbóreo, y a menudo se le encuentra como un pequeño árbol de aspecto arbustivo. Se recomienda su plantación en zonas urbanas, tanto en Aceras, Áreas Verdes y Parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Kageneckia oblonga:
El nombre genérico Kageneckia fue puesto en honor al conde Frederick von Kageneck, embajador austriaco en Madrid en el siglo XVIII. El epíteto específico oblonga hace referencia a la forma de sus hojas.Fuente:
- García, N. & C. Ormazabal. (2008). Arboles Nativos de Chile. Enersis S.A. Santiago, Chile. 196 p.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- Global Environment Facility, GEF. (2016). Guía para la Recolección de plantas medicinales nativas.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio del Medio Ambiente. Inventario Nacional de Especies de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Rosaceae |
---|---|
Género | Kageneckia |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Piramidal, Extendida |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |