- Descripción
- Información adicional
Jacaranda mimosifolia, comúnmente conocido como Jacarandá, Jacaranda o Tarco, es un árbol subtropical de la familia Bignoniaceae. Su altura en estado adulto alcanza una altura de 15 m y hasta 20 m en condiciones favorables. Sus raíces son de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas, no invasoras.
El Jacarandá no tiene una forma uniforme. Algunas veces posee forma de sombrilla, otras piramidal, aunque nunca densa. En general, forma una copa ovoide e irregular. La estructura es de ramificación principal extendida, alcanzando un diámetro de copa de 10 a 12 m, proyectando una sombra de mediana intensidad.
El tronco principal tiene una forma algo torcida y tiene una altura de 6 a 9 m y un diámetro de 0,4 a 0,7 m. El ritidoma es de color pardo grisáceo y de textura lisa en la juventud; áspera, fisurada y oscura con la edad, forma escamas rectangulares que se pueden desprender.
Las hojas son grandes, de 3 a 5 cm de longitud; son compuestas, opuestas, bipinnadas, con hojuelas de 25 a 30 con pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga, apiculados, de color verde claro y textura de su superficie lisa pubescente. La cara superior de la hoja es de color verde oscuro, la cara inferior pálida. La época de foliación ocurre a principios de verano.
Las flores, de 4 a 5 cm, están agrupadas en panículas terminales erectas, de 20 a 30 cm y son de color azul violeta. Tiene la corola con tubo muy retorcido y los 5 pétalo soldados. Los lóbulos de dicha corola son algo desiguales y organizados en 2 labios, uno de 2 lóbulos arriba y el inferior de 3. Toda la corola es veluda, exterior y -sobre todo- interiormente. El androceo, como es habitual en las bignoniáceas, tiene el más largo de los 5 estambres estéril y 2 de los fértiles son más largos que los dos restantes. El pistilo es largo, pubescente y es de color blanquecino. La floración se produce durante la primavera, antes que la foliación, y a veces tiene una segunda floración, más escasa, en el verano.
El fruto leñoso, dehiscente, plano, en forma de castañuela -y que en guaraní se llama (ka-í jepopeté) que significa algo así como "aplauso de mono"- es una cápsula loculicida de unos 6 cm de diámetro, orbicular y comprimida, de color verde que se torna pardo oscuro cuando madura, con semillas aladas. Los frutos aparecen a finales de otoño y permanecen todo el año.
El Jacarandá es un árbol de crecimiento rápido-medio y longevidad alta, pudiendo vivir más de 100 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 10 a 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 a 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,4 a 0,7 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Jacaranda mimosifolia es originario de Sudamérica. Está distribuido en México, Brasil, Bolivia, Paraguay y también en el norte y nordeste argentino. En Paraguay se encuentra prácticamente en todo el país, decreciendo su presencia según se hace más seca o árida la zona. Sin embargo, por sus características ornamentales, se introdujo en áreas ajenas a su hábitat nativo, sea naturalizado o cultivado/ornamental: en Buenos Aires (Argentina), Ecuador, centro-norte de Chile, en el altiplano de México, Florida, California, el sur de Texas, en Lafayette, sur de Luisiana, en España, tanto en la Península como en las Islas Canarias, el sur de Portugal, sur de Italia, Hawái, sureste y suroeste de Australia y Sudáfrica. Es un árbol muy sensible a temperaturas inferiores a –1 °C continuadas (más de 4 h). Los ejemplares jóvenes mueren si la temperatura es inferior a 0 °C. Resiste una sequedad débil. Prefiere pleno sol pero se adapta a semisombra. Se desrama con vientos y tormentas de mediana intensidad. Se desarrolla en suelos húmedos y la sequía limita su crecimiento. El pH óptimo es el neutro (de 6,0 a 7,5), tolerando cierta alcalinidad de 8,5. No tolera la salinidad en el suelo. Crece bien en suelos de textura areno-arcillo-humíferos, pero en general se adapta a cualquier condición de suelo. Las heladas lo perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir. Florece abundantemente en exposición soleada.Recomendación de plantación:
El Jacarandá es una especie ampliamente cultivada por sus bellas, vistosas y duraderas flores violetas, siendo utilizados con fines ornamentales en ciudades, tanto en Áreas Verdes, Plazas y Parques de ciudades de la zona central de Chile, como árbol de alineación, de forma aislada o formando grupos. No se recomienda su plantación en aceras estrechas o menores a 6 m de ancho por su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más extendida que puede llegar a los 12 m de diámetro. Tampoco se recomienda plantarlo cercano a vías de alto tránsito vehicular, ya que les afecta la contaminación urbana intensiva: el follaje se desgreña, pasando a un proceso de decrepitud.- Distancia mínima a líneas de edificación: 6 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Usos medicinales:
Jacaranda mimosifolia es usado también con fines medicinales. De acuerdo con varios estudios, se le atribuyen propiedades antisépticas, antitumoral, espasmolítica y antiamebiana. Sus hojas y corteza se usan para realizar infusiones para ser digeridos por vía oral, para el tratamiento de la disentería amebiana y otras afecciones gastrointestinales agudas.Etimología de Jacaranda mimosifolia:
El nombre genérico Jacaranda es la versión neo-latina de la palabra 'jakara'na', nombre que los tupíes (nativos de América del Sur) le dieron a este árbol. El epíteto específico mimosifolia hace referencia a Mimosa y folium, por las hojas parecidas a las de una mimosa.Fuente:
Familia | Bignoniaceae |
---|---|
Género | Jacaranda |
Continente | América del Sur |
País | Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, México |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica, Extendida |
Color de la Flor | Azul violáceo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano, Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio, Rápido |
Longevidad | Alta |
Requerimiento hídrico | Bajo a Moderado |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | VU (Vulnerable) |