- Descripción
- Información adicional
Gleditsia triacanthos 'Inermis', conocido por sus nombre común Acacia negra sin espinas, es un árbol caducifolio, de copa esférica, extendida y poco densa. Es un árbol de porte mediano, aunque puede llegar a medir más de 30 m en estado adulto. Su corteza es resquebrajada con los años. La variedad 'Inermis' no posee las características espinas propias de esta especie.
Hojas pinnadas con 10 a 15 pares de folíolos, o a veces bipinnadas, con 4 a 7 pares de pinnas. Folíolos de 0.8 a 2 cm de longitud, oblongo-lanceolados, algo aserrados en el borde.
Flores de color verdoso dispuestas en racimos axilares colgantes, son pequeñas y sin interés ornamental, muy visitadas por las abejas.
Legumbre de 30 a 45 cm de longitud y 2 a 3 cm de anchura, a veces enroscada, negruzca en la madurez, persistiendo en el árbol durante bastante tiempo, lo que llama la atención. Semillas en número de 15 a 20, de 0.8 a 1 cm de longitud, de color marrón, muy parecidas a las del algarrobo.
La Acacia negra sin espinas es un árbol de crecimiento rápido y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 10 a 12 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Acacia de las tres espinas es originaria del sureste de Estados Unidos, en la cuenca del río Mississippi (Virginia). Habita también el sur de las grandes planicies, Texas y el norte de México. Hoy día, cosmopolita. Fue introducida en Europa desde el este de Norteamérica en el siglo XVII. Se ha adaptado perfectamente al clima de muchos otros países. Se ha naturalizado en muchas zonas y crece en sitios abandonados, bordes de carreteras y riberas de ríos. Tolera bien las heladas. En varios países se ha presentado como un invasor común en zonas rurales, ya que el ganado gusta de sus legumbres y dispersa las semillas no digeribles (endozoocoria). Se concentran en forma de galería en arroyos y bajos. En Sudamérica, ha generado problemas en Argentina y Uruguay. En este último país se han tomado medidas oficiales para combatirla.Recomendación de plantación: manejo especial
Acacia negra es una especie que ha sido utilizada con fines ornamentales, muy empleada como árbol de alineación y especialmente el clon 'moraine' (1949), que al ser estéril, carece de frutos y apenas ensucia las aceras. Se debe considerar como una especie de manejo especial, limitando su uso en ciudades por su carácter invasivo. Se recomienda su plantación en Aceras amplias (mayores a 4 m de ancho), Áreas Verdes, Plazas y Parques en ciudades de la zona centro y sur de Chile.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Gleditsia triacanthos:
El nombre genérico Gleditsia está dedicado a J. Gottlieb Gleditsch, profesor de Botánica en Berlín en el siglo XVIII. El epíteto específico triacanthos, proviene del griego que significa "con tres espinas", debido a sus espinas de tres puntas. El nombre de la variedad 'Inermis' es debido a que no posee espinas.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Gleditsia |
Continente | América del Norte |
País | Estados Unidos |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 3a, 3b, 4a, 4b, 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |