- Descripción
- Información adicional
Ginkgo biloba, conocido por sus nombres vulgares ginkgo, gingko, árbol de los cuarenta escudos, o nogal del Japón, es un árbol caducifolio, dioicoEspecie con flores masculinas (estaminadas) en una planta y flores femeninas (pistiladas) en otra. Más, de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más mediano, puede alcanzar 30 m de altura en estado adulto. Su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más es estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos. Sus ramas, generalmente rectas y empinadas, son gruesas y rígidas ya en los ejemplares jóvenes, aunque la ramificación en éstos suele ser laxa, e incluso pobre. La cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más es de color pardo grisácea o pardo oscura, con surcos y hendiduras muy marcadas.
Las hojas son de color verde claro y de entre 5-15 cm, estas son planas en forma de abanico con nervadura dicotómica; las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos.
Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos estróbilos amarillos agrupadas en amentosInflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas. Más cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las estructuras reproductoras femeninas se denominan rudimentos seminales femeninos y se encuentran en grupos de 2 o 3, produciendo una semilla blanda de color marrón amarillento y textura carnosa que suele confundirse con una drupaTipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso. Más, tornándose al madurar verde grisáceas. Estas semillas carnosas son comestibles y, al abrirlas despiden un olor rancio ya que contienen ácido butírico.
Tratándose de una gimnosperma, sus semillas no se forman en un ovario cerrado con una pared que las protege. Botánicamente, las estructuras parecidas a drupas que produce la plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más femenina no son «frutos», sino que son semillas con un caparazón de dos capas, una carnosa y blanda (sarcotesta) y otra dura interna (sclerotesta). Dentro de esta última está el protalo de color verde claro y que constituye la parte comestible del fruto. Está rodeado por una fina envoltura más o menos traslúcida de color pardo-anaranjado; el embrión se sitúa en posición apical. Ginkgo biloba es una especie de crecimiento lento y muy longeva; se han localizado algunos ejemplares con más de 2.500 años.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 30 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 4 a 6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Ginkgo biloba es un árbol originario de China. Crece en ambientes húmedos. Admite variedades de climas.Recomendación de plantación:
El ginkgo es un árbol que destaca por su belleza, principalmente durante la temporada de otoño con el color amarillo de sus hojas. Se ha utilizado con fines ornamentales desde hace miles de años en China y Corea, y se ha plantado y cultivado en diferentes países del mundo, como Estados Unidos, Francia, España, y en Sudamérica en Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile. Se recomienda ser plantado como árbol urbano en aceras anchas, áreas verdes, plazas y parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 2,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas.Etimología de Ginkgo biloba:
El nombre genérico Ginkgo proviene del chino yín xìng, trasladado al japonés como Ginkyo, albaricoque plateado, transcrito erróneamente por E. Kaempfer como Ginkgo. El epíteto específico biloba, hace referencia a los dos lóbulos en los que se dividen algunas hojas.Fuente:
Familia | Ginkgoaceae |
---|---|
Género | Ginkgo |
Continente | Asia |
País | China, Japón |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Piramidal |
Color de la Flor | Amarillo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Lento |
Longevidad | Muy alta |
Requerimiento hídrico | Moderado |
Zonas de Rusticidad | 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | EN (En peligro) |