- Descripción
- Información adicional
Geoffroea decorticans, conocido por su nombre vulgar Chañar, es un árbol nativo de Chile, caducifolio, de porte mediano, crece de 3 a 10 m de alto. Su tronco es tortuoso, ramificado, de 20 a 40 cm de diámetro; corteza de color grisáceo, decorticante en tiras longitudinales irregulares. Ramas tortuosas; ramitas terminadas en una espina dura y punzante.
Es de hojas caducas, compuestas, imparipinadas, alternas o fasciculadas sobre braquiblastos pequeños; folíolos 5 – 11 por hoja, finamente pubérulos o glabros, opuestos o subopuestos, subsésiles, oblongos u oblongo-elípticos, de 6 – 25 mm de largo y 2,5 – 7 mm de ancho, ápice obtuso, a menudo emarginado; raquis de 1,5 – 3,5 cm de largo, glabro o finamente pubérulo. Inflorescencia racemosa de 2 – 4 cm de largo, fasciculada sobre braquiblastos cortos.
Flores hermafroditas, de 1 cm de largo, con pedicelos pubescentes de 1 – 5 cm de largo. Cáliz pubescente, acampanado, 5-dentado, tubo de 2 – 3 mm de largo, con los 2 dientes superiores casi soldados, truncos y los 3 inferiores estrechos, agudos. Corola papilionada, amarillo – anaranjada, con estrías rojas, estandarte de 7 mm de largo y 6 mm de ancho, emarginado; alas de 6 mm de largo, quilla, con pétalos no soldados, de 7 – 8 mm de largo. Estambres 9 + 1, de 3 – 5 mm de largo, 9 soldados cerca de la base, uno libre; anteras pequeñas, de 0,2 – 0,3 mm de largo. Ovario piriforme, de 2 mm de largo, unilocular, pluriovulado; estilo de 2 mm de largo, estigma poco notorio. Florece de septiembre a octubre, en general antes que las hojas se desarrollen completamente. Fruto drupáceo, ovoídeo de 2 – 3 cm de largo, glabro, liso, rojizo. Semillas generalmente una. Fructifica de enero a febrero.
El Chañar es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 3 a 10 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica
El Chañar se encuentra en Argentina, Bolivia, sur de Perú, Paraguay, Uruguay y norte de Chile (desde la Provincia de Arica (Región de Arica y Parinacota) hasta la Provincia de Elqui (Región de Coquimbo). Habita en terrenos de clima seco o con escasas precipitaciones, llegando hasta los 2.300 m s.n.m. Actualmente sólo es posible observar ejemplares aislados o en pequeños grupos dentro de la zona de distribución natural.Usos comestibles:
El fruto del chañar tiene sabor dulce y se consume crudo, cocido o tostado. Además, con los frutos se prepara el “arrope de chañar”, que se utiliza para endulzar los alimentos. Para esta preparación el fruto maduro se hierve, se muele y se concentra (se le da punto) a fuego lento hasta obtener la textura deseada. De los frutos fermentados también se elabora una bebida alcohólica llamada “aloja de chañar”. Finalmente, se fabrica harina a partir de los frutos maduros. Las semillas tostadas también son comestibles y se consumen como sucedáneo del maní. Se ha documentado que éstas contienen en promedio 48,6% de aceite, 21,6% de proteínas y 20,1% de carbohidratos.Usos medicinales:
La corteza, hojas y flores del chañar poseen propiedades expectorantes. La corteza hervida se usa como expectorante y antiasmático, el mismo uso se le da al arrope.Recomendación de plantación:
El Chañar es un árbol de gran rusticidad, por lo que se recomienda su plantación en ciudades de la zona norte y del valle central de Chile, en Bandejones centrales, Áreas Verdes, Plazas y Parques. Pese a ser un árbol de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más medio que podría ser plantado en aceras, se recomienda evitar su uso en lugares cercanos al tránsito de personas, al poseer ramas con presencia de espinas. Cabe señalar además que la cortezaSon las células que forman la parte más externa del tallo o fuste, y que generalmente tienen una disposición diferente a las internas. Más y hojas tienen aplicación en medicina popular, y de su fruto comestible se preparan dulces y chicha.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
Propagación: por semillas y raíces
Se propaga por semillas, dándoles un golpe de calor con agua caliente a 80°C y luego dejándolas reposar por un día o dos. También se propaga vegetativamente mediante sus raíces gemíferas, siendo el principal mecanismo de regeneración de la especieEtimología de Geoffroea decorticans:
El nombre genérico Geoffroea está dedicado al farmacéutico, botánico y químico francés Claude Joseph Geoffroy (1685-1752). El epíteto específico decorticans procede del latín decorticans,-antis que significa "que se descorteza", participio del verbo decortico,-are,-avi,-atum = descortezar, de cortex,-icis = corteza, piel, resaltando una de las características del árbol.Fuente:
- Arbolesornamentales.es
- Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. (2017). Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile.
- IUCN. 2012. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Geoffroea |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo rojizo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |