- Descripción
- Información adicional
Ficus carica, conocido por sus nombres común Higuera, es un árbol caducifolio, copa esférica, porte pequeño o mediano, que en estado adulto alcanza entre 5 a 8 m de alto. Aunque de copa muy abierta debido a su profusa ramificación, que a menudo surge casi a ras del suelo. Su tronco es gris ceniza y liso, como la pata de un elefante, pero a menudo se presenta tortuoso.
Las hojas son simples, alternas, caducas, ásperas al tacto y palmeadas con 3 a 5 lóbulos, normalmente irregulares, lo que las hace asimétricas. El contorno de los lóbulos puede ser liso o dentado. Además tienen látex, que se observa muy bien al tronchar el rabillo de la hoja.
La floración y fructificación se produce en el verano. Existen ejemplares cuyas flores masculinas no son funcionales, y por tanto actúan como hembras con gran producción de fruto; otros de flores femeninas no funcionales y que actúan como individuos machos que no producen higos; los hay que producen higos sin polinización (de forma asexual), y todas las situaciones intermedias.
El fruto, llamado higo o breva, mide hasta 8 cm de longitud, es globoso o piriforme, de color verde, verde-amarillento o morado, y es de pulpa carnosa y dulce.
La Higuera es un árbol de crecimiento rápido y longevidad media-alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 5 a 8 metros
- Diámetro de copa máximo: 6 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Su origen es incierto, debido a que su cultivo desde la antigüedad se extendió por toda la cuenca mediterránea. Actualmente la Higuera se distribuye por el sur de Europa, norte de África y el centro occidental asiático, con numerosas variedades y razas de cultivo. Ficus carica es una especie que se desarrolla indiferente al sustrato, aunque prefiere los suelos secos, profundos y soleados, siempre que no le falte humedad en el subsuelo. También la podemos encontrar en grietas de rocas y en los muros de antiguas construcciones, a las que puede dañar con sus raíces. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1700 m s.n.m.Usos medicinales:
Es la tos el principal padecimiento contra el cual se usa esta plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más: se recomienda ingerir diariamente por las noches una taza con la infusión de las hojas durante el tiempo que sea necesario. Se recomienda mezclar las hojas de esta plantaDenominación genérica para referirse a seres vivos, mayoritariamente fotosintéticos, que taxonómicamente pertenecen al reino Plantae, entre ellos árboles, palmas, arbustos, gramíneas, herbáceas, cubresuelos, entre otros. Más con las de guayaba (Psidium guajava), para beber su infusión cuando haya dolor de estómago; calentar las hojas y aplicarlas tibias, dos o tres veces al día sobre las almorranas. Además, se hace mención de su uso contra el estreñimiento, la irritación de encías y garganta, bronquitis, catarro, tos ferina, callos, mezquinos, verrugas, hemorragias, tumores dolorosos y lombrices.Recomendación de plantación:
Si bien la higuera es una especie de porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más pequeño, como árbol urbano se recomienda plantarlo únicamente en Áreas verdes, Plazas y Parques, y evitar su uso en aceras debido a la forma tortuosa de su troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más y a la producción de sus frutos.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 5 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por esquejes.Etimología de Ficus carica:
El nombre genérico Ficus es el nombre que le daban los romanos a la higuera cultivada. El epíteto específico carica alude a Caria, una región de Asia Menor de donde eran famosos sus higos.Otros antecedentes:
La principal utilidad de la higuera se debe a sus frutos, higos o brevas, ya que su madera es de mala calidad. Los higos producen soltura de tripas. Se comen crudos, confitados, secos o en bloques formando lo que se denomina «pan de higo». La Higuera es uno de los árboles frutales de mayor tradición histórica, pues no sólo aparece en el Antiguo Testamento como símbolo de abundancia de la Tierra Prometida, sino que se conoce de una pintura egipcia de hace más de 4.500 años donde aparece la recogida de higos. Higos y brevas son la misma fruta. Sólo les diferencia la época de maduración.Fuente:
Familia | Moraceae |
---|---|
Género | Ficus |
Continente | Asia |
País | Afganistán, Georgia, Pakistán, Grecia, Chipre, Turquía, Irak, Siria, Líbano, Irán, Armenia, Azerbaiyán |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Verde amarillento |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media, Alta |
Zonas de Rusticidad | 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |