- Descripción
- Información adicional
Eucryphia cordifolia, conocido por sus nombres vernáculos ulmo, roble de Chiloé, muermo, es un árbol nativo de Chile y Argentina, de hasta 25 m de altura; copa estrecha, ramificada, densamente hojosa.
Tronco recto, cilíndrico, de 0,8 - 1 m de diámetro; corteza parda, lisa, delgada. Ramitas nuevas pubescentes. Hojas persistentes, simples, opuestas, decusadas, coriáceas, oblongo-acorazonadas, obtusas o acuminadas, denticuladas especialmente las inferiores y las de los renuevos, ligeramente dentadas las del medio, enteras las superiores, con la cara superior verde-oscura lustrosa, glabra y la inferior blanquecina, pubescente, con la nervadura muy notable; lámina de 2 - 6 cm de largo y 2,5 - 3,5 cm de ancho; pecíolo corto, grueso, pubescente, de 4 - 5 mm de largo y 1 mm de ancho.
Flores hermafroditas, de 4 - 5 cm de diámetro, de color blanco puro, solitarias, situadas en la parte superior de las ramas, axilares, sostenidas por un pedúnculo blanco-amarillento, grueso, peludo, de 1,5 - 1,8 cm de largo, provisto generalmente de 6 brácteas basales pubescentes, cóncavas, coriáceas y caducas. Cáliz caliptrado, deciduo, sépalos 4, libres, pubescentes, de 1 - 1,2 cm de largo, oblongos, imbricados, coriáceos, coherentes en el ápice. Pétalos 4, aovado-oblongos, ligeramente unguiculados, obtusos, venosos, de 2 - 2,5 cm de largo y 1,8 - 2 cm de ancho. Estambres muy numerosos, más cortos que los pétalos, de 10 - 1 2 mm de largo, insertos en un ensanchamiento del receptáculo constituido por numerosas glándulas nectaríferas amarillentas; filamentos cilíndricos, glabros; anteras pequeñas, amarillo-rojizas. Ovario súpero, libre, ovoídeo-cónico, de 5 mm de largo, 12 - 14 locular, 12 - 14 sulcado; estilos 12 - 14, filiformes, de 4 mm de largo; estigma simple, muy pequeño. Sus flores nectaríferas dan a la miel de abejas un sabor especialísimo, muy agradable y es conocida como "miel de ulmo". Florece durante los meses de enero-marzo.
Fruto una cápsula leñosa, oblonga, 12 - 14 sulcada, de 1,5 cm de largo y 1 cm de diámetro, septicida en la madurez en 12 - 14 valvas naviculares, con el estilo persistentePerenne, que persiste o se conserva. Más en el ápiceParte superior de una estructura. Más. Semillas 2 - 3, café, imbricadas, agudas en la base, de 4 - 5 mm de largo y 2 mm de ancho, provistas de un ala membranácea, y quedan adheridas al receptáculo durante largo tiempo por dos hilos placentarios. Eucryphia cordifolia es un árbol de crecimiento medio y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 20 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más: 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 2 metros
Distribución geográfica
Eucryphia cordifolia es un árbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile crece en ambas cordilleras, especialmente en la de la Costa, hasta los 700 m s. m., desde la Provincia de Concepción (Región del Biobío) hasta la Provincia de Chiloé (Región de Los lagos), siendo en esta última más abundante. Crece en suelos húmedos, pero cuando las condiciones de humedad se modifican de manera sensible su área de dispersión se reduce. Cabe señalar que el bosque subantártico, que se extiende desde el paralelo 30° S hasta el Archipiélago del Cabo de Hornos, es la zona que posee el mayor número de especies, además de presentar un intenso endemismo que se reduce solamente a Chile y a una pequeña franja en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes (ETI-Chile, 1983).Interés melífero:
Eucryphia cordifolia está considerada como una especie de interés melífero prioritario alto para la producción de miel de abeja (Apis melifera) en la zona sur de Chile:- Región de Los Lagos: Prioridad 1 de 3.
- Región de Los Ríos: Prioridad 1 de 3.
Recomendación de plantación:
El Ulmo es un árbol de talla grande, por lo que en áreas urbanas se recomienda plantarlo únicamente en lugares amplios, tales como Áreas Verdes, Plazas y Parques, en zonas preferentemente húmedas. Su madera es altamente resistente, con excelentes propiedades mecánicas.- Distancia mínima a líneas de edificación: 4 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 4 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Método de propagación: semillas
Se recolecta la semilla cuando el fruto leñoso comienza a abrirse y su color café es oscuro. Las semillas extraídas se dejan orear en papel de diario por unos días, luego se guardan en bolsas de papel hasta la siembra. Antes de la siembra se dejan remojando por 48 horas (Vidal & Rojas, 2014).- Meses para propagación: marzo y abril
- Tiempo de germinación y enraizamiento: 2 meses.
- Tiempo para trasplanteAcción de reubicar un árbol, arbusto o palma de un sitio a otro, haciendo uso de técnicas que permiten la mayor probabilidad de arraigamiento. Más: 1 año
- Aclimatación: 30 a 40 días
Etimología de Eucryphia cordifolia:
El nombre genérico Eucryphia viene del griego eu que significa "bien" y kryphios = "oculto", refiriéndose a la unión de los sépalos en la parte superior. El epíteto específico cordifolia proviene de cordis = "corazón" y folium que significa "hoja", haciendo alusión a sus hojas cordadas.Fuente:
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- IUCN. 1998. The IUCN Red List of Threatened Species
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2009). Estimación de recursos vegetacionales nativos de interés apícola de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez, A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Vidal, J. & Rojas, R. (2014). Propagación de Flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
Familia | Cunoniaceae |
---|---|
Género | Eucryphia |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Argentina |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Muy alta |
Zonas de Rusticidad | 8b, 9a, 9b, 10a, 10b |
Estado de Conservación IUCN | NT (Casi amenazado) |