- Descripción
- Información adicional
Erythrina crista-galli, conocido popularmente como Ceibo, es un árbol caducifolio de porte pequeño a mediano, llegando a medir entre 5 a 10 m de alto, aunque rara vez puede alcanzar una altura mayor a 15 m. Su copa es irregular y el tronco corto y tortuoso, con frecuencia con varios troncos desde la base y con un porte arbustivo, de corteza gruesa y suberosa, castaño-grisácea, muy fisurada longitudinalmente; ramillas provistas de espinas recurvadas dispersas, de 7-13 mm de largo; son lisas, verdosas, glabras, delgadas, arqueadas y ascendentes, foliosas, y se disponen en grupos en los extremos del tronco y sobre los nudos de ramas más gruesas y no foliosas; se secan anualmente en su mayor parte.
Sus hojas con compuestas, pinnado-trifolioladas, con un pecíolo de 5-15 cm de longitud, provisto de 1-3 aguijones recurvos de 1-1,5 mm de largo, a veces también presentes en el raquis, entre el par de folíolos y el folíolo terminal ; folíolos de oval-lanceolados a elípticos, de 5-8 x 2,5-4 cm, el terminal de mayor tamaño, con la base cuneada o redondeada, el margen entero y el ápice agudo o acuminado; son de consistencia algo coriácea, con el nervio medio destacado y pubescente por el envés; pecíolulos de 5-12 mm de largo, engrosados, con estipelas en su base. Estípulas caducas, lineallanceoladas, de 5-10 mm de largo.
Inflorescencias en racimos compuestos colgantes, foliados, terminales, en los ápices de las ramillas del año, formadas por un raquis de 20-60 cm de largo, con (1-) 2-3 flores por nudo, amariposadas, carnosas, de hasta 5 cm de largo, cada una sobre pedicelos pubescentes y persistentes tras caer la flor, de 2-3 cm de largo. Cáliz rojo, acampanado, de 8-16 mm de largo, con nervios prominentes y 5 lóbulos soldados, aparentando ser asimétricamente bilobado, a menudo con pubescencia dispersa; corola roja, rojo-anaranjada o rosa intenso, compuesta por 5 piezas; un pétalo grande o “estandarte” reflexo, de anchamente obovado a orbicular, de hasta 4,8 x 3,5 cm, con una uña pequeña, verdosa; dos pétalos laterales o “alas” que son ovados, asimétricos, de 0,6-1 cm, escondidos dentro del cáliz; y dos pétalos totalmente soldados por su borde formando la denominada “quilla”, que es navicular, de 3-4,5 cm de largo, ocultando en parte a los estambres. Androceo con 10 estambres de 3,5-5 cm de largo, 9 de ellos soldados por sus filamentos y formando un haz y el décimo de menor tamaño y opuesto a la quilla, parcialmente libre; anteras elípticas, uniformes, bitecas, de unos 3 mm de largo, exertas de la quilla; ovario estipitado, pubescente, comprimido lateralmente; estilo filiforme, glabro, castaño-rojizo, de 8-10 mm de largo, con estigma capitado.
Fruto en legumbre linear, estipitada, arqueada, a veces irregularmente torulosa, estrechada en ambos extremos, de 11-20 (-30) cm de largo y hasta 1,5 cm de anchura, leñosa, de color pardo oscuro, dehiscente en 2 valvas, conteniendo hasta un máximo de 10-12 semillas algo reniformes, de color castaño oscuro, lisas, de 10-15 x 6-7 mm, con hilo destacado.
Es un árbol de crecimiento rápido y longevidad media
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: mediano
- Altura máxima: 10 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,4 metros
Hábitat y distribución geográfica:
El Ceibo es un árbol originario del noreste de Argentina, sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y este de Bolivia. Crece en lugares de climas suaves y cálidos, en suelos variados, inclusive en aquellos que no drenen bien y estén siempre húmedos, ya que en su lugar de origen habita en lugares que se encharcan e inundan a menudo.Recomendación de plantación:
- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Etimología de Erythrina crista-galli:
El nombre genérico Erythrina procede del griego erytros que significa "rojo", en alusión al color predominante en las flores de la mayoría de las especies de este género. El epíteto específico crista-galli procede del latín crista-ae = "cresta" y gallus-i = "gallo", en alusión al estandarte o pétalo mayor de las flores, que recuerda a la cresta de un gallo.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Erythrina |
Continente | América del Sur |
País | Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Rojo escarlata |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |