- Descripción
- Información adicional
Embothrium coccineum, conocido por su nombre vulgar notro, es una especie nativa de Chile. Siempreverde y de porte grande, con una altura de unos 15 m en estado adulto.
Hojas persistentes, simples esparcidas, distanciadas o agrupadas, cortamente pecioladas, coriáceas, de 4-10 cm de largo, de forma variable, obovadas o elípticas hasta largamente lanceoladas, verde-oscuras en la cara superior, glauco-blanquecinas en la inferior; acompañadas por lo general y cerca de la base por brácteas grandes, membranosas, aovado-lanceoladas, reflexas, persistentes, de color rojo morado; margen entero. Inflorescencia una especie de corimbo flojo situado en los extremos de las ramas.
Flores hermafroditas, asimétricas, color rojo intenso, de 3 - 4 cm de largo, sostenidas por un pedicelo largo, delgado y rojizo. Tépalos 4, dos más anchos, caedizos, reflexos, linear-lanceolados. Estambres 4, sésiles, insertos cada uno en una concavidad del tépalo. Glándula hipógina única, de 1 mm de alto. Ovario súpero de 5 mm de largo, unilocular, con un estípite basal; óvulos numerosos, ascendentes, imbricados, biseriados; estilo arqueado, glabro, de 1,8 cm de largo; estigma fusiforme, estriado-aristado.
Fruto un folículo oblongo, liso, subleñoso, colgante, de 2 - 4 cm de largo y 1 - 1,3 cm de ancho, con el estilo persistente en el ápice; dehiscencia longitudinal. Semillas numerosas, plano-comprimidas, aladas, de 6 mm de largo y 4 mm de ancho, de color café; ala membranosa, oblonga, de 1,5 cm de largo y 5 mm de ancho.
Es una especie que presenta gran variabilidad en la forma y tamaño de las hojas, lo que ha determinado la descripción de numerosas variedades sistemáticas. Creemos que ellas son de poco valor, pues corresponden tan sólo a variaciones de carácter ecológico; así se dan casos en que un mismo ejemplar presenta diversas formas de hojas, predominando, sin embargo, la forma lanceolada típica. Es notorio en los ejemplares australes la predominancia del tipo de hoja obovada o elíptica, como asimismo también es diferente la copa que es más ancha y ramificada.
El Notro es una especie de crecimiento rápido y longevidad media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 3 a 4 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,5 metros
Distribución geográfica
Embothrium coccineum es una especie endémica de los bosques subantárticos. En Chile crece desde la Provincia de Curicó (Región del Maule) hasta la Isla Hoste (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena). El área de mayor concentración es la región situada al sur del Lago Llanquihue y Chiloé, siendo esta última parte su centro de dispersión. También se extiende por Argentina. Se desarrolla en suelos arenosos, livianos y húmedos. De aquí deriva su propagación en los ñadis, lugares éstos donde encuentra condiciones óptimas para su desarrollo. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1.300 m s.n.m. En la alta cordillera y regiones subandinas de la Patagonia adopta formas arbustivas. No forma bosques puros ni tampoco grupos aislados, sino que se encuentra asociado a otros árboles, o bien, bajo el dosel del bosque. El período de floración se extiende entre los meses de primavera y principios de verano; los frutos maduran en los meses de marzo-abril. Cabe señalar que el bosque subantártico, que se extiende desde el paralelo 30° S hasta el Archipiélago del Cabo de Hornos, es la zona que posee el mayor número de especies, además de presentar un intenso endemismo que se reduce solamente a Chile y a una pequeña franja en Argentina a lo largo de la Cordillera de los Andes (ETI-Chile, 1983).Recomendaciones de plantación
El Notro es un árbol de gran belleza y alto valor como especie ornamental, por sus hermosas flores rojo intenso en contraste con el verde vivo de las hojas. Se recomienda su plantación desde Talca hacia el sur, tanto en Aceras (mayores a 2,5 metros de ancho), Áreas Verdes, Plazas y Parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 1,8 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Método de propagación: semilla
Se recolecta el fruto leñoso cuando está de color café-rojizo, antes de que caiga, pero a punto de abrirse. El fruto se deja secar por 7 días o hasta que se abra solo, y se sacude para que caigan las semillas, las que que se siguen secando por otros 3 días. Luego se limpian las alas de las semillas, apretando con las manos dentro de un colador, se toma un puñado y se sopla suavemente para que sólo las semillas vuelvan al colador. Para aumentar la germinación, se dejan remojar 48 horas antes de ser plantadas (Vidal & Rojas, 2014).- Meses para propagación: febrero
- Tiempo de germinación y enraizamiento: 1 mes
- Tiempo para trasplanteAcción de reubicar un árbol, arbusto o palma de un sitio a otro, haciendo uso de técnicas que permiten la mayor probabilidad de arraigamiento. Más: 1 año
- Aclimatación: 30 a 40 días
Etimología de Embothrium coccineum:
El nombre genérico Embothrium, proviene del griego y significa "en fosa" haciendo referencia al ovario que se encuentra hundido en un disco. El epíteto específico coccineum significa "rojo escarlata", aludiendo a las espectaculares flores de esta especie.Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- Global Environment Facility, GEF. (2016). Guía para la Recolección de plantas medicinales nativas.
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Saldías, M. (2011). Jardinería en Chile.
- Vidal, J. & Rojas, R. (2014). Propagación de Flora nativa. Experiencias y relatos desde el sur de Chile.
Familia | Proteaceae |
---|---|
Género | Embothrium |
Continente | América del Sur |
País | Chile, Argentina |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Irregular |
Color de la Flor | Rojo escarlata |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Media |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |