- Descripción
- Información adicional
Cryptocarya alba, más conocido por su nombre vulgar peumo, es un árbol nativo de Chile, siempreverde, de copa esférica, de hasta 15 m de alto. Tronco recto o ligeramente tortuoso, con uno o múltiples ejes, de hasta 1 m de diámetro; corteza delgada, de color pardo grisáceo, un tanto agrietada. Ramas ascendentes; follaje denso.
Hojas persistentes, simples, alternas, subopuestas u opuestas, coriáceas, aromáticas, de 1 - 5 (8) cm de largo por 1,5 - 4,5 cm de ancho, aovado-elípticas u oblongas, ápice obtuso o ligeramente emarginado, base contraída en el pecíolo, cara superior de color verde, la inferior verde-azulada; margen entero, ondulado; pecíolo corto, glabro, liso, de 3 - 5 mm de largo. Inflorescencias racemosas, axilares, multifloras, de 2 - 6 cm de largo, con las flores más o menos aglomeradas; brácteas aovadas a aovado-lanceoladas, tomentulosas, caducas.
Flores hermafroditas verdosas, glabras o pubescentes, de 3 - 4 mm de largo. Tépalos 6, unidos en la base formando un corto tubo, subiguales, carnosos, ligeramente cóncavos, de 2 mm de largo, pilosos por dentro, Estambres dispuestos en 3 verticilos, hirsutos en el ápice, los externos con la base adnada a los tépalos, de 2 mm de largo, pilosos y con grandes anteras dehiscentes por 2 valvas - estambres del segundo verticilo provistos de glándulas globosas basales, cortamente pediceladas o sésiles; estambres del tercer verticilo transformados en estaminodios sagitados, de 1 - 1,5 mm de largo. Ovario elipsoídeo, de 1 - 1,5 mm de largo con estilo bien desarrollado y grueso; estigma notorio, trígono, truncado. Florece desde agosto a diciembre, especialmente abundante en los meses de octubre y noviembre. Fructifica desde enero a abril, alcanzando su plena madurez entre marzo y abril cuando los frutos están de color rojo.
El fruto es una drupa ovalada, carnosa, lisa, de 1,5 - 1,8 mm de largo y 7 - 10 mm de ancho, roja a rosada en la madurez, ápice coronado con los restos de los tépalos y estambres.
El Peumo es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 a 25 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 12 a 15 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 1,0 a 1,2 metros
Hábitat y distribución geográfica:
El Peumo es un árbol endémico y una de las especies del Bosque Esclerófilo de la zona central de Chile. Crece desde el sur de la Provincia de Limarí (Región de Coquimbo) hasta la Provincia de Cautín (Región de la Araucanía), especialmente en ambas cordilleras de las provincias centrales hasta los 1.500 m s.n.m. Se desarrolla preferentemente en quebradas y valles húmedos y sombríos; en casos excepcionales se le encuentra en terrenos expuestos a una fuerte insolación, pero con cierto grado de humedad. En su hábitat natural, Cryptocarya alba no forma bosques puros, aunque a veces se encuentra en pequeñas formaciones boscosas. Al ser un árbol del bosque esclerófilo, presenta características que le permiten crecer en lugares con inviernos lluviosos y veranos secos, en condiciones semiáridas. Soporta prolongados períodos de sequía y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche en el valle central y cordillera, y diferencias de temperaturas moderadas en la costa.Interés melífero:
Cryptocarya alba es considerada una especie de interés melífero, prioritario para la producción de miel de abeja (Apis melifera).Usos comestibles:
Sus frutos se consumen preferentemente cocidos debido a su sabor amargo al natural. Para reducir el amargor se mantienen en la boca por alrededor de media hora, o se remojan en agua tibia para obtener el mismo efecto e intensificar su sabor. Se ha reportado que la pulpa y las semillas crudas contienen 6,9 g de proteína cruda, 32,3 g de lípidos crudos, 38,6 g de compuestos no-nitrogenados (carbohidratos) y 5,6 g de fibra por cada 100 g de fruto crudo.Usos medicinales:
Las hojas preparadas en infusiones sirven para lavar heridas y para el tratamiento de enfermedades hepáticas y reumatismos. Además, las semillas molidas se usan para elaborar una pomada para el tratamiento del catarro vaginal y las afecciones abdominales.Recomendación de plantación:
El Peumo es un árbol de gran belleza y muy resistente a las acciones atmosféricas. Ofrece importantes servicios ecosistémicos en zonas urbanas, siendo un excelente capturador de material particulado, con alto potencial para la descontaminación de ciudades. Se recomienda su propagación en zonas urbanas, preferentemente en Áreas Verdes, Plazas y Parques debido a que Cryptocarya alba posee un gran porteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más en estado adulto.- Distancia mínima a líneas de edificación: 7 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 2,5 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
El Peumo se propaga por semillas en otoño. Es de fácil germinación. Deben sembrarse sin la cubierta carnosa que las rodea si se desea acelerar su propagación. No es necesario remojarlas si se siembran inmediatamente después de haberlas colectado. No se recomienda almacenar las semillas por mucho tiempo.Etimología de Cryptocarya alba:
El nombre genérico Cryptocarya procede del griego kryptos que significa "oculto", y karyon = "nuez", en alusión al fruto, que es una baya uniseminada rodeada por el receptáculo más o menos carnoso. El epíteto específico alba procede del latín albus, ‐a, ‐um que significa blanco, en alusión al envés de las hojas.Fuente:
- Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. (2017). Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo.
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species
- Ministerio del Medio Ambiente (2018). Determinación del Servicio Ecosistémico de Purificación del Aire en el Área del Proyecto GEF Montaña. Financiado por: Proyecto GEFSEC ID 5135. Santiago, Chile. 60pp
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2009). Estimación de recursos vegetacionales nativos de interés apícola de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
- Taller de Acción Cultura. (2009). Plantas que curan, compartiendo vivencias y saberes. medicina campesina de la Región del Biobío.
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Cryptocarya |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Amarillo verdoso |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Grande |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |