- Descripción
- Información adicional
Crinodendron patagua, más conocido por su nombre vulgar Patagua, es un árbol nativo de Chile, siempreverde, de copa esférica, ramoso, de hasta 15 m de alto. Tronco de hasta 0,6 metros de diámetro; corteza gris, agrietada irregularmente. Ramas gruesas ascendentes, las inferiores arqueadas; ramitas pubescentes.
Hojas persistentes, simples, opuestas o alternas, de 3 - 8 cm de largo, oblongas u oval-oblongas, obtusas o raramente agudas, coriáceas, glabras, verde brillantes en la cara superior y algo más claras en la inferior, con nervios primarios prominentes, finamente pilosos; margen ondulado, aserrado casi desde la base; pecíolo piloso, de 0,31 cm de largo. Estípulas caducas.
Flores hermafroditas, solitarias, axilares, sobre pedúnculos de 2,5 - 3,5 cm de largo. Cáliz irregularmente 5 - dentado, pubescente, caduco en la antesis. Corola de 5 pétalos libres, blancos, subcarnosos, 3-dentados en el ápice, sacciformes y pilosos en su base, valvar induplicados. Estambres 15 - 18, libres, insertos sobre el receptáculo; filamentos pubescentes, de casi igual tamaño que las anteras. Ovario súpero, pubescente, globoso, rodeado en su base por 8 - 10 glándulas nectaríferas, estilo subulado; estigma no diferenciado. Florece en octubre a diciembre y sus frutos maduran en marzo.
Fruto una cápsula, 3 - 4 locular, leñosa, cortamente pubescente, aristada, coronada por el estilo persistente; dehiscencia loculicida con 265 semillas en cada lóculo. Semillas oscuras, glabras, redondeadas.
La Patagua es un árbol de crecimiento rápido y longevidad alta.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: grande
- Altura máxima: 15 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 6 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,6 metros
Hábitat y distribución geográfica:
Crinodendron patagua es nativo y endémico de Chile. Crece desde la Provincia de Quillota (Región de Valparaíso) hasta la Provincia de Concepción (Región del Biobío). Se encuentra además en el Archipiélago de Juan Fernández como especie introducida. Habita preferentemente sitios húmedos, cerca de los cursos de agua, donde ejerce una acción protectora del cauce por su sistema radicular bastante desarrollado; a veces puede crecer en las cordilleras hasta una altitud de 1.200 m s.n.m.Interés melífero:
Crinodendron patagua es considerada una especie de interés melífero para la producción de miel de abeja (Apis melifera) en la Región del Biobío.Recomendación de plantación:
Debido a que la Patagua es un árbol de tamaño grande que habita principalmente cercano a cursos de agua, se recomienda plantarlo en lugares espaciosos, idealmente húmedos, en Áreas Verdes, Plazas y Parques.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3 metros
- Marco de plantación mínimo: 8 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1,8 metros
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Crinodendron patagua se propaga por semillas en septiembre. Por estacas en cualquier época del año.Etimología de Crinodendron patagua:
Fuente:
- Corporación Nacional Forestal. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de Reconocimiento. Segunda edición.
- ETI-Chile. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Flora Arbórea de Chile
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. (2009). Estimación de recursos vegetacionales nativos de interés apícola de Chile.
- Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Cavieres, V.L. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M. Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile.
- Royal Botanic Gardens. Plants of the World Online
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Crinodendron |
Continente | América del Sur |
País | Chile |
Follaje | Siempreverde |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Esférica |
Color de la Flor | Blanco |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Mediano |
Velocidad de Crecimiento | Rápido |
Longevidad | Alta |
Zonas de Rusticidad | 7b, 8a, 8b, 9a, 9b, 10a, 10b, 11a |
Estado de Conservación IUCN | No evaluada |