- Descripción
- Información adicional
Cercis siliquastrum, comúnmente llamado árbol de Judea, árbol del amor, ciclamor, algarrobo loco, es un árbol caducifolio de porte pequeño a mediano, ya que alcanza normalmente alturas de 4 a 6 metros, aunque puede llegar hasta los 15 m. Alcanza su crecimiento pleno a los veinte años aproximadamente. El tronco es de madera lisa y clara, tornándose tortuosa y negra con la edad. La copa es abierta e irregular.
Las hojas son simples, alternas, glabras, de redondeadas a cordiformes, de 7 a 12 cm de longitud, con el ápice redondeado y pecioladas. La inervación es palmeada. Son de color verde claro en el haz y de tono ligeramente glauco (gris-azulado) en el envés. Las hojas jóvenes pueden tener una tonalidad rosada, y aparecen tardíamente.
Las flores son hermafroditas, con una corola papilionácea de color rosa-lila o blanca, que aparecen antes que las hojas. Tienen 1 a 2 cm de longitud y se agrupan en racimos de tres a seis flores que aparecen antes que las hojas, en marzo-abril, sobre las ramas y también sobre el tronco (caulifloria).
Los frutos son legumbres indehiscentes con una estrecha (1-2 mm) ala ventral, de color rojizo a marrón oscuro según el grado de maduración. Son colgantes, muy numerosas y miden unos 6-10 por 1,5 cm. Permanecen en el árbol hasta la siguiente floración. Las semillas son ovoideo-oblongas, algo comprimidas, de color pardo, con hilo apical y sin endosperma.
El árbol de Judea es una especie con una velocidad de crecimiento medio y longevidad baja-media.
Dimensiones:
- PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más: pequeño
- Altura máxima: 5 a 8 metros
- Diámetro de copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más máximo: 5 a 8 metros
- Diámetro de troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más: 0,3 metros
Hábitat y distribución geográfica
Cercis siliquastrum es nativo de la zona norte del Mediterráneo, desde Francia hasta Oriente Próximo. Se encuentra normalmente en pendientes áridas a lo largo de las riberas de los ríos, preferentemente en terrenos calcáreos, pero puede tolerar los moderadamente ácidos. Resiste el frío, hasta -10 °C pero no las heladas prolongadas. Es resistente a la sequía y el frío invernal, aunque no tolera el encharcamiento del suelo.Recomendación de plantación:
El árbol de Judea o árbol del amor es una especie ampliamente utilizada con fines ornamentales por su espectacular floración. Al ser un árbol pequeño, en ciudades es comúnmente utilizado en jardines, como árboles de alineación en vías urbanas, y en Áreas Verdes, Plazas y Parques. Los ejemplares adultos tienden a inclinarse, necesitando a veces apuntalamiento en las ramas o ser renovados. Sufre con el viento, que puede partir los tallos, por lo que es conveniente incorporar un tutor de buena calidad al momento de la plantación, para conducir el crecimiento inicial del troncoTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado fuste. Más lo más recto y vertical posible. Se recomienda plantarlo en ciudades de clima mediterráneo. Puede ser emplazado a pleno sol o semisombra.- Distancia mínima a líneas de edificación: 3,5 metros
- Marco de plantación mínimo: 3 metros
- Diámetro mínimo del AlcorqueSuperficie de terreno sin pavimentar que se deja al pie de los árboles o plantas en general, tanto en Aceras como en Áreas Verdes, con la finalidad de recoger las aguas lluvias o la de riego e infiltrarlas al terreno. Su dimensión debe ser tal que permita el desarrollo del tronco del árbol en su edad adulta. Más: 1 metro
- Que sean ejemplares sanos, en perfecto estado fitosanitario (copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más, fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más y raíces), libre de plagas y enfermedades;
- Que cuenten con una altura no inferior a 2,0 metros al momento de su plantación, medidos desde el cuello del árbol y estando en su etapa joven de desarrollo;
- Que cuenten con un solo fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más, recto, vertical y firme, que sea capaz de sostener por sí mismo el peso de su copaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más. Excepcionalmente podrían contar con más de un fusteTallo fuerte y macizo de árboles y arbustos. También llamado tronco. Más aquellos ejemplares de especies que en estado natural se desarrollen de esta forma;
- Que cuenten con un diámetro de cuello igual o mayor a 5 centímetros.
Propagación:
Se multiplica por semillas. Éstas tienen latencia interna, por lo que deben someterse a tratamientos de presiembra con agua caliente o ácido sulfúrico.Podas:
Debe cuidarse mucho la poda si se quiere obtener una buena floración, teniendo en cuenta la manera de florecer. Debe realizarse una buena poda de formación en vivero para tener árboles con tronco recto, ya que desde pequeños tienden a ramificar de manera zigzagueante.Etimología de Cercis siliquastrum:
El nombre genérico Cercis es el antiguo nombre griego del árbol. El epíteto específico siliquastrum proviene de siliqua, tipo de fruto en forma de vaina con tabiques entre cada semilla.Fuente:
Familia | Fabaceae |
---|---|
Género | Cercis |
Continente | Europa |
País | Afganistán, Macedonia del Norte, Turquía, Eslovenia, Irak, Italia, Francia, Siria, Albania, Líbano, Bulgaria, Irán, Croacia, Grecia, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Serbia |
Follaje | Caducifolio |
Aspecto de CopaParte aérea de un árbol, formada por las ramas y las hojas. Más | Irregular |
Color de la Flor | Lila rosáceo |
PorteAspecto general de una planta, o aspecto de una planta en su conjunto, en cuanto a su tamaño. Más | Pequeño |
Velocidad de Crecimiento | Medio |
Longevidad | Baja, Media |
Zonas de Rusticidad | 5a, 5b, 6a, 6b, 7a, 7b, 8a, 8b, 9a, 9b |
Estado de Conservación IUCN | LC (Preocupación menor) |